Conceptos Clave de Derecho Informático y Propiedad Intelectual en México
Enviado por Xanthal Guadalupe Zavala Cerda y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 4,95 KB
Conceptos Fundamentales en Derecho Informático y Propiedad Intelectual
Introducción al Derecho Informático
El Derecho Informático es una rama de la ciencia jurídica que considera a la informática como instrumento y objeto de estudio del derecho.
Propiedad Intelectual e Industrial
La Propiedad Intelectual abarca las creaciones de la mente, como invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio.
La Propiedad Industrial es el conjunto de derechos que puede poseer una persona sobre una invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.
Los Derechos de Autor son el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas.
Convenios y Organismos Clave
El Convenio de Berna (surgido en 1886) tiene como fin la protección de las obras literarias y artísticas, permitiendo controlar su uso y recibir una retribución por su utilización.
En México, los organismos principales son:
- INDA: Instituto Nacional del Derecho de Autor
- IMPI: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Términos Esenciales de Propiedad Industrial y Derechos de Autor
Marca
Signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos por una persona o empresa determinada. Su protección suele ser de 10 años.Patente
Derecho exclusivo concedido a una invención. Su duración es de 20 años.Obra
Creación original, producto de la inspiración de su autor, expresada de tal forma que se puede ubicar en algún campo del arte, la literatura o la ciencia, y que puede ser publicada.Autor
Persona que crea una obra artística o técnica, y que suele ser reconocida como original.Nombre Comercial
Signo que sirve para identificar una empresa y que distingue su actividad de otras similares.Aviso Comercial
Frase o enunciado que tiene por objeto hacer saber al público consumidor la existencia de un producto (eslogan). Su protección es de 10 años.Modelos de Utilidad
Título de propiedad industrial que protege invenciones de escaso valor creativo o de menor complejidad técnica. Su duración es de 10 años.Diseño Industrial
Aspecto ornamental o estético de un artículo que puede ser en 3 o 2 dimensiones. Su protección es de 15 años.Secreto Industrial
Cualquier información que guarde una persona física o moral, que sea de naturaleza confidencial y esté asociada a la conservación de una ventaja competitiva.Denominación de Origen
Nombre de una región geográfica del país que se utiliza para señalar que un producto es originario de ahí.Franquicia
Licencia o derecho que otorga una persona o empresa a otra para que pueda explotar un producto, servicio o marca comercial que posee, a cambio del pago de una suma de dinero.Las partes involucradas en una franquicia son:
- Franquiciante
- Franquiciatario
Transparencia y Acceso a la Información Pública
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública provee lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de las entidades federales.
Organismos Relevantes
Algunos organismos sujetos a esta ley incluyen:
- IFE (Instituto Federal Electoral, ahora INE)
- CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos)
- Banco de México
- Universidades
Información Reservada
Se considera Información Reservada aquella que puede comprometer la seguridad nacional, pública o la defensa nacional, dañar la estabilidad financiera del país o poner en riesgo la vida de las personas.
Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial
Los delitos contra la Propiedad Industrial incluyen la Piratería.
Los delitos contra la Propiedad Intelectual se manifiestan cuando se:
- Reproduce o comunica públicamente, en todo o en parte, una obra literaria sin la autorización del titular.
- Exporta o almacena ejemplares de las obras sin la debida autorización.
Caso de Estudio: La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (CTAINL)
Este segmento describe la CTAINL (Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León), su misión y visión. Esta comisión se encarga de asegurar el cumplimiento de la ley de transparencia y acceso a la información pública, estableciendo que cualquier persona puede solicitar y recibir información pública, así como la protección de sus datos personales.