Conceptos clave de Derecho y Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Concepto del Derecho

1.- Desde el punto de vista de las relaciones humanas: Es el conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad - Desde el punto de vista subjetivo: El derecho es el permiso que las leyes te conceden para realizar acciones y demandar ciertos comportamientos de otros.

Características de las normas jurídicas

2.- Justas: En su elaboración y aplicación, deben seguir una idea de justicia y comportamiento aceptado por la sociedad - Obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva

Clases de Derecho: nombrar y explicar

3.- Derecho público: El derecho público regula cómo las administraciones públicas interactúan al ejercer sus funciones, se incluye áreas como el derecho penal y administrativo. - Derecho privado: Se encarga de regular las relaciones que se establecen entre los particulares teniendo en cuenta que en ocasiones la administración también puede actuar como si se tratase de un particular. En él se incluyen el derecho civil, mercantil...

Nombra las fuentes del ordenamiento jurídico español

5.- Ley - Costumbre - Principios generales del derecho - Jurisprudencia - Tratados internacionales

Definición de cada una de ellas

Ley: Norma de alcance general y de obligado cumplimiento - Costumbre: Forma de actuar repetida en el tiempo, con la conciencia de que es obligatoria. - Principios generales del derecho: Normas que sirven para interpretar el derecho, son aplicables sólo en defecto de ley y costumbre - Jurisprudencia: El Tribunal Supremo sigue un criterio constante al entender y usar las leyes para solucionar disputas. - Tratados internacionales: Acuerdos suscritos entre el estado español y otros estados internacionales

¿Qué es el ordenamiento jurídico?

6.- Es el conjunto de normas jurídicas que están en un territorio en un determinado momento. Estas normas están ordenadas jerárquicamente, para que, en caso de conflicto entre ellas, se pueda determinar qué norma será la que se debe aplicar.

Explica qué abarca las ramas del Derecho civil y del Derecho mercantil

- Derecho civil: Reúne la normativa general que regula las relaciones entre personas físicas o jurídicas, sean privadas o públicas. - Derecho mercantil: Regula las normas aplicables a los comerciantes en el desarrollo de sus actividades.

Define qué es una empresa

1.- La empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, que surge como resultado de la iniciativa de uno o varios empresarios.

Nombra las formas jurídicas que puede adoptar una empresa

- Empresario individual - Emprendedor de responsabilidad limitada - Colectividades no societarias - Sociedades personalistas - Sociedades de capital

¿Qué es un trabajador autónomo económicamente dependiente?

3.- Es aquel trabajador autónomo que depende económicamente de un solo cliente, al percibir de él al menos el 75% de sus ingresos

¿Qué son los documentos públicos y para qué se utilizan?

4.- Son los autorizados por un notario o empleado público competente Si se desea que los contratos surtan efectos frente a terceros, tendrán que realizarse a través de una escritura pública.

Explica qué es un Notario y cuál es su función

5.- Son funcionarios públicos y profesionales del Derecho. Ejercen la fe pública notarial, dando autenticidad a las declaraciones de voluntad de las partes. Como profesionales del derecho, deben asesorar jurídicamente a quienes lo soliciten.

Explica qué es un Registrador y cuál es su función

6.- Son funcionarios públicos cuyo objetivo es gestionar los Registros de la Propiedad, Registros de Bienes Muebles y Registros Mercantiles. Califican la legalidad de los documentos judiciales, notariales, administrativos o particulares.

Enumera cuáles son los principales documentos notariales

- Escrituras públicas: - Actos notariales: - Pólizas intervenida

¿Cuál es la finalidad del Registro Mercantil?

8.- Su fin es dar seguridad al tráfico mercantil publicando los datos jurídicos y económicos de las sociedades y demás personas que se inscriben en este registro.

Enumera la documentación necesaria para constituir una sociedad mercantil

- Solicitud de la certificación negativa de nombre o razón social. - Número de identificación fiscal (NIF). - Otorgamiento de la escritura pública de constitución. - Liquidación del impuesto (ITPAJD). - Inscripción en el Registro Mercantil y registros especiales.

Enumera cuáles son los trámites de puesta en marcha de una empresa

- Agencia tributaria - Tesorería General de la SS - Registro Mercantil provincial - Autoridades de certificación - Consejería de trabajo de las comunidades autónomas - Ayuntamiento - Agencia estatal de protección de datos.

fcxAC_IiFk6v-f6Q7rCEWoYfpQtElG0Cpw2egLlfRwCsnyXm2lbDZ5C_Z7tR2-Kfv06j0H_nbTpX03oqgu3YW_v73pesul4e71niYtT-Sj9mYLWkKNaj4eNYczKFI-umIPsxGlVkbhZOIjxKT2tYM7Y

Entradas relacionadas: