Conceptos Clave en Derecho Civil: Obligaciones y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho Civil: Obligaciones y Contratos

A continuación, se presentan una serie de principios y conceptos esenciales que rigen el Derecho Civil, con especial énfasis en las obligaciones y los contratos. Estos puntos abordan desde la presunción de causa en los actos jurídicos hasta aspectos específicos de la compraventa, la fianza y la interpretación contractual.

  1. 1. Se presume que la causa existe y que es lícita.
  2. 2. Solo la donación sería válida.
  3. 3. Modo o carga.
  4. 4. Si Benito paga los 6.000 € a Carlota, se extingue la obligación.
  5. 5. El deudor.
  6. 6. El pago puede ser realizado, sin excepción alguna, por un tercero, siempre que se paguen los intereses de demora.
  7. 7. Los acreedores no adquieren la propiedad de bienes cedidos, aunque sí pueden proceder a su realización de valor.
  8. 8. Es un retraso doloso o culposo en el cumplimiento, unido a la intimación del acreedor, salvo en caso de mora automática.
  9. 9. Todas las respuestas anteriores son falsas.
  10. 10. Produce la nulidad del acto atacado.
  11. 11. Transfiere al subrogado el crédito con todos los derechos a él anexos.
  12. 12. Es necesario el consentimiento del acreedor.
  13. 13. En la hipoteca, la perfección se alcanza por el mero consentimiento.
  14. 14. En el Derecho Civil común, la doctrina del enriquecimiento sin causa es una creación doctrinal y jurisprudencial.
  15. 15. Aunque la causa no se exprese en el contrato, se presume que existe y que es lícita, mientras el deudor no pruebe lo contrario.
  16. 16. El principio espiritualista de los contratos significa que una declaración de voluntad, expresada en cualquier forma, es suficiente para producir efectos.
  17. 17. El consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación.
  18. 18. El principio “in claris non fit interpretatio” se refiere a la interpretación gramatical o literal.
  19. 19. Pacto de retroventa.
  20. 20. Basta el consentimiento de comprador y vendedor referidos a la cosa y al precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.
  21. 21. En principio, el vendedor se obliga a adquirir la cosa para así poder dar cumplimiento a su obligación.
  22. 22. La compra se perfecciona con el solo acuerdo de las partes, pero Pedro no adquiere el coche hasta que pague la totalidad del precio.
  23. 23. La acción redhibitoria permite al comprador desistir del contrato en caso de vicios ocultos en la cosa vendida.
  24. 24. En la venta a precio alzado, no tendrá lugar el aumento o disminución del precio, aunque resulte mayor o menor cabida de la señalada en el contrato.
  25. 25. No se producen efectos retroactivos.
  26. 26. Las anteriores respuestas son falsas.
  27. 27. La ley prevé una fianza obligatoria de una mensualidad de renta.
  28. 28. No asumirá el riesgo si la obra, acabada, no fue entregada porque el comitente se retrasa en recibirla a pesar de la insistencia del contratista.
  29. 29. El fiador se compromete a cumplir frente al acreedor si el deudor principal no cumple.
  30. 30. Es exclusivamente resarcitoria o reparadora.

Este compendio de afirmaciones refleja aspectos cruciales del Derecho de Obligaciones y Contratos, fundamentales para la comprensión de las relaciones jurídicas patrimoniales.

Entradas relacionadas: