Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Responsabilidad, Fomento y Potestad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo
A continuación, se presentan y definen algunos de los términos más relevantes en el ámbito del Derecho Administrativo, esenciales para comprender el funcionamiento y las atribuciones de la Administración Pública.
Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública
La Responsabilidad Patrimonial es el deber de reparar las consecuencias lesivas derivadas de una acción u omisión de la Administración Pública (AP) por un funcionamiento anormal o incluso normal de los servicios públicos, que tienen una relación de causalidad directa con la AP. Esto provoca una lesión antijurídica en los derechos y bienes que el perjudicado no tiene el deber de soportar.
Fuerza Mayor
La Fuerza Mayor es una causa imprevisible e irresistible ajena a la conducta racional y previsora de toda persona u organización en relación con las actividades a su cargo. Si el daño lo provoca una causa que pudo y debió ser prevista, aun siendo ajena a la organización administrativa, no excluye la responsabilidad de la Administración Pública (por ejemplo, un desprendimiento de rocas en la carretera). La prueba de la concurrencia de un caso de fuerza mayor excluyente de responsabilidad incumbe a la Administración.
Expropiación Forzosa
La Expropiación Forzosa es la potestad por la que la Administración Pública puede adquirir bienes y derechos necesarios para la satisfacción de intereses públicos o para la realización de reformas de estructuras sociales y económicas.
Tipos de Funcionarios Públicos
El término Funcionarios se refiere a los funcionarios públicos, el personal laboral y el personal eventual. A su vez, entre los funcionarios públicos deben diferenciarse los funcionarios de carrera y los interinos.
El Servicio Público
El Servicio Público es la actividad por la que, mediante una organización ad hoc, la Administración Pública realiza de forma regular y continua la prestación de una utilidad singular a los ciudadanos, que satisface también una necesidad general que se considera esencial para el funcionamiento de la sociedad.
Fomento de la Actividad Privada
El Fomento de la actividad consiste en estimular o ayudar una actividad privada de interés público. A través de la actividad de fomento, se trata de garantizar que una serie de actividades, consideradas relevantes para el interés público, puedan desarrollarse por la iniciativa privada sin necesidad de convertirlas en servicios públicos, o de que se amplíe su esfera de acceso a un mayor número de particulares, que no lo tendrían si se dejara simplemente actuar a las leyes del mercado. A través del fomento, la Administración ha podido orientar la inversión privada hacia ciertos sectores o determinadas zonas, realizando una política de dirigismo social con el apoyo de los ciudadanos, ya que son ellos los que voluntariamente solicitan las ayudas en las que el fomento se traduce.
La Subvención
La Subvención es una disposición dineraria a favor de personas privadas (o públicas) con cargo al Presupuesto de una Entidad Pública.
La Actividad de Policía Administrativa
La Actividad de Policía puede ser definida como la actividad de ordenación y control de la actividad privada, para velar por el respeto a los derechos y libertades públicas fundamentales, y el cumplimiento de la legalidad vigente.
La Potestad Sancionadora
La Potestad Sancionadora es la potestad atribuida a la Administración Pública por la que se castiga la comisión de infracciones administrativas; siendo estas las conductas tipificadas como prohibidas por las leyes y reglamentos administrativos, cuya comisión tiene prevista la imposición de una sanción. La finalidad de esta previsión sancionadora no es solo retributiva de la acción u omisión constitutiva de infracción, sino también preventiva o disuasoria de la comisión de infracciones.