Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Gestión Pública
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Presupuestos Generales del Estado (PGE)
- El poder legislativo aprueba el proyecto de PGE del ejecutivo. Lo sanciona el Rey y se publica en el BOE.
- La orden de elaboración de los PGE corresponde al Ministerio de Hacienda.
- El ciclo presupuestario se concreta en: Elaboración, Aprobación, Ejecución y Control.
- El control interno presupuestario está ejercido por el Tribunal de Cuentas.
- El Tribunal de Cuentas depende del Congreso de los Diputados.
- Los presupuestos del Museo del Prado figuran en los PGE: Sí.
Contratos Públicos
- Los contratos administrativos tienen que tener un precio cierto.
- Los contratos públicos se ajustan a los principios de: Publicidad, Concurrencia, Igualdad y No Discriminación.
- En la subasta, la adjudicación se asigna al licitador que oferte el precio más bajo en dinero.
- ¿Incluye el contrato público el IVA? Sí.
- ¿Los contratos de tu ayuntamiento pueden ser a perpetuidad? No.
- ¿Las Administraciones Públicas pueden prestar servicios en clínicas privadas? No.
Contratos Públicos de Obras, Gestión de Servicios y Suministros
- El contrato de obras tiene por objeto la construcción de inmuebles.
- El plazo de garantía en contrato de obras no podrá ser inferior a diez años.
- El contrato de suministro tiene por objeto la adquisición y arrendamiento de equipos y sistemas de informática.
- ¿Qué contrato tienen los colegios concertados? Gestión de Servicios Públicos.
- ¿Contrato de cafetería de instituto? Servicios.
- ¿Los trabajadores de empresas de gestión de servicios públicos son empleados públicos? Sí.
Relaciones Interadministrativas y Procedimiento Administrativo
Relaciones Interadministrativas
- Las relaciones interadministrativas se organizan en: Comisiones Bilaterales de Cooperación, Conferencias Sectoriales, Convenios de Colaboración, Consorcios y Planes y Programas Conjuntos.
Órganos Administrativos
- La Administración crea órganos. Estos órganos definen: Dependencias Jerárquicas, Funciones y Competencias, Forma de Financiar, Puesta en Marcha y Funcionamiento, y evitan la duplicidad.
- Órganos Colegiados: Aquellos en que participan de forma activa intereses sociales y diferentes Administraciones Públicas.
El Administrado
- Administrado: Cualquier persona que establece relaciones con la Administración. Hay Administrados Simples y Cualificados.
- La Administración Pública es el sujeto activo y el administrado el pasivo.
Circunstancias Especiales del Uso de Competencias
- Circunstancias especiales del uso de competencias: Encomienda de Gestión, Delegación de Firma y Suplencia.
Derechos de los Ciudadanos
- Derechos de los ciudadanos: Elegir Responsabilidades, Conocer el Estado de Tramitación, Identificar a las Autoridades y Personal, Obtener Copia Sellada de Documentación, Formular Alegaciones y Aportar Documentos, Ser Tratados con Respeto, Acceder a Registros y Archivos, Obtener Información, No Presentar Documentos No Exigidos.
Plazos Jurídicos
- Plazos Jurídicos: En días, días hábiles sin domingos y festivos; meses y años en fechas, último día del mes si no coincide, a partir del día siguiente.
Abstención y Recusación
- Abstención y Recusación: Interés en el asunto, parentesco, amistad o enemistad, ser perito o testigo, o tener relación de servicio.