Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Acto, Procedimiento y Recursos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB
El Acto Administrativo: Concepto, Clases y Elementos
El órgano que dicte el acto debe tener competencia:
- a) Territorial.
- b) Funcional.
- c) Jerárquica.
- d) Todas son correctas.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el contenido del acto administrativo?
- a) Que sea posible, lícito, determinable y adecuado al fin que persigue.
- b) Los que establezca la ley.
- c) No existen unos requisitos concretos.
- d) Ninguna de las respuestas es correcta.
¿Qué regla general persigue el acto administrativo?
- a) El interés particular.
- b) El interés de la propia Administración.
- c) El interés público.
- d) Ninguna de las respuestas es correcta.
¿En qué artículo de la Ley 39/2015 se prevén los actos administrativos que tienen que ser motivados?
- a) Artículo 42.
- b) Artículo 35.
- c) Artículo 52.
- d) Artículo 50.
¿Cuándo se presumen válidos y producen efectos los actos administrativos?
- a) Al día siguiente en que se dictan.
- b) A los 10 días de su publicación en el BOE.
- c) Desde la fecha que se dictan, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
- d) A los 20 días de su aprobación.
¿Cuándo tiene eficacia retroactiva un acto administrativo?
- a) Cuando se dicte en sustitución de otro anulado.
- b) Siempre.
- c) Cuando así lo exija el contenido del acto.
- d) No está previsto.
¿Cuándo queda demorada la eficacia del acto?
- a) Nunca.
- b) Cuando exista un acuerdo entre la Administración y los administrados.
- c) Cuando lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.
- d) En los supuestos que determine la Administración.
Mientras se decide acerca de la validez del acto, la suspensión de la eficacia tiene carácter:
- a) Definitivo.
- b) General.
- c) Final.
- d) Provisional.
Los medios de ejecución forzosa son:
- a) No están previstos en la ley.
- b) Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multas coercitivas y la compulsión sobre personas.
- c) Los que en ese momento establezca la Administración.
- d) Ninguna es correcta.
Las notificaciones deberán ser cursadas en un plazo de:
- a) 5 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
- b) 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
- c) 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
- d) 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
Son nulos de pleno derecho los actos que:
- a) Tengan un contenido imposible.
- b) Lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
- c) Se establezcan expresamente en una disposición de rango legal.
- d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Las Fases del Procedimiento Administrativo
¿En qué parte de la Ley 39/2015 se regula la iniciación del procedimiento?
- a) En el Capítulo II del Título IV.
- b) En el Capítulo III del Título IV.
- c) En el Capítulo I del Título IV.
- d) En el Capítulo II del Título V.
Las medidas provisionales antes de la adopción del procedimiento, ¿en qué plazo quedarán sin efecto?
- a) Si no se inicia el correspondiente procedimiento en el plazo de 10 días.
- b) Si no se inicia el correspondiente procedimiento en el plazo de 15 días.
- c) Si no se inicia el correspondiente procedimiento en el plazo de 20 días.
- d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
¿Cuál de los siguientes no es una fase del procedimiento administrativo?
- a) Impulso.
- b) Ordenación.
- c) Instrucción.
- d) Iniciación.
Antes de la iniciación del procedimiento, ¿en qué casos puede el órgano competente adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas?
- a) En ningún caso.
- b) En los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados.
- c) En los casos previstos para asegurar la eficacia de la resolución.
- d) En todo caso, mediante informe motivado.
Es una medida provisional.
- a) La suspensión temporal de actividades.
- b) La prestación de fianzas.
- c) La retención de ingresos a cuenta que deban abonar las Administraciones Públicas.
- d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
¿Cuál de las siguientes no es una forma de iniciación del procedimiento de oficio?
- a) A propia iniciativa.
- b) A solicitud del interesado.
- c) Por denuncia.
- d) Por petición razonada de otros órganos.
La actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por órgano que tenga atribuida la competencia de iniciación se denomina:
- a) Propia iniciativa.
- b) Orden superior.
- c) Petición razonada.
- d) Denuncia.
¿En qué artículo de la Ley 39/2015 del PAC de las Administraciones Públicas se regula el impulso del procedimiento?
- a) En el artículo 69.
- b) En el artículo 71.
- c) En el artículo 73.
- d) En el artículo 75.
Si el instructor de un procedimiento a petición de los interesados considera necesaria la apertura de un período extraordinario de prueba ¿Qué duración tendrá este?
- a) De 10 días.
- b) No superior a 10 días ni inferior a 5 días.
- c) De 15 días.
- d) No superior a 10 días.
La finalización del procedimiento puede producirse por:
- a) Resolución.
- b) Desistimiento.
- c) Declaración de caducidad.
- d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Interesados y Recursos Administrativos
Respecto a los interesados:
- a) Estarán legitimados los particulares, cuando obren por delegación de la Administración o como agentes o mandatarios de ella.
- b) Estarán legitimados los obligados tributarios y los sujetos infractores.
- c) Estará legitimada cualquier persona siempre que tenga interés legítimo.
- d) Las respuestas b y c son correctas.
¿Qué tipos de recursos existen?
- a) Recurso ordinario, de alzada y potestativo de reposición.
- b) Recurso de alzada y potestativo de reposición.
- c) Recurso de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión.
- d) Recurso ordinario y extraordinario.
¿Ante quién se interpone el recurso de alzada?
- a) Ante el órgano inferior jerárquico del que dictó el acto o la resolución.
- b) Ante los tribunales.
- c) Ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto.
- d) Ante el Ministerio de Administraciones Públicas.
Cuando el acto es expreso, ¿cuál es el plazo para la interposición del recurso de alzada?
- a) Un mes.
- b) Tres meses.
- c) Cinco meses.
- d) Un año.
¿Agotan la vía administrativa las resoluciones del recurso de alzada?
- a) Dependen de la resolución.
- b) No.
- c) Sí.
- d) Todas las respuestas son incorrectas.
Ponen fin a la vía administrativa:
- a) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario.
- b) Las resoluciones de los recursos de alzada.
- c) Los acuerdos, pactos o convenios, o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.
- d) Todas las respuestas son correctas.
¿Qué dos tipos de resoluciones se pueden obtener al interponer un recurso de alzada?
- a) Nula y expresa.
- b) Solo existe un tipo de resolución que es expresa.
- c) Expresa y presunta.
- d) Ninguna de las anteriores es correcta.
El recurso de reposición se interpondrá:
- a) Ante el órgano superior jerárquico que dictó el acto.
- b) No existe el recurso de reposición.
- c) Ante el mismo órgano que hubiera dictado el acto.
- d) Ante el órgano inferior jerárquico que dictó el acto.
El recurso de revisión:
- a) Ha sido suprimido por la Ley 39/2015.
- b) Es un recurso ordinario.
- c) Es un recurso contencioso-administrativo.
- d) Es un recurso extraordinario.
¿En qué plazo se interpone el recurso de revisión si al dictar los actos se hubiera incurrido en error de hecho que se deduzca de los propios documentos incorporados al expediente?
- a) Tres meses.
- b) Cuatro años.
- c) Dos años.
- d) Seis años.
¿En qué plazo se interpone el recurso de revisión si aparecen documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida?
- a) Tres meses.
- b) Dos meses.
- c) Seis meses.
- d) Un año.