Conceptos Clave en Deportes de Equipo: Reglas, Universales de Parlebas y Deporte Educativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Distancia de Carga
La distancia de carga regula el tipo de contacto permitido entre los jugadores de equipos contrarios, según el reglamento. Cada especialidad deportiva se caracteriza por un tipo de distancia de carga:
- Distancia de carga nula o envolvente: Permite un contacto muy cercano y continuo.
- Distancia reducida: Permite un contacto cercano, pero con ciertas restricciones.
- Distancia media: El contacto es más limitado y puntual.
Las Universales de Parlebas
Las Universales de Parlebas son proyectos comunes u operativos que expresan la lógica interna de cada juego. Aunque se manifiestan de forma diferente en cada deporte, poseen características comunes para la mayoría de los deportes de equipo. Estas universales influyen en cómo los jugadores toman decisiones sobre el uso del espacio, el tiempo, el móvil y la comunicación con sus compañeros.
Universales I
- La red de comunicación motriz: Se refiere a la comunicación positiva entre compañeros de equipo y la contracomunicación (interferencia) con los oponentes.
- La red de interacción de marca (red de marca): Hace referencia a la forma en que se consigue un tanto o gol.
- La red de tanteo final (red de resultado): Es el resultado final que determina al vencedor y al perdedor.
- Sistema de roles: Define el conjunto de derechos y deberes que el reglamento atribuye a cada jugador, determinando sus acciones motoras durante el juego.
Universales II
- El subrol sociomotor: Son las diferentes conductas que un jugador puede asumir (factor decisión), como pasar, lanzar, pedir el balón, etc.
- El código gestémico: Son los gestos que emplean los jugadores para transmitir ideas a sus compañeros, sustituyendo la comunicación verbal.
- El código praxémico: Son las estrategias de comportamiento motor operativo de los jugadores. Su comprensión requiere entender la situación concreta del juego.
Deporte Escolar y Deporte Educativo
Gómez y García (1993) consideran el deporte escolar como cualquier actividad física realizada dentro y fuera del centro escolar, incluyendo la desarrollada en clubes y otras entidades públicas o privadas. Por lo tanto, el deporte escolar es sinónimo de deporte en la edad escolar, abarcando también el deporte competitivo.
El deporte educativo busca metas educativas y pedagógicas aplicadas al deporte. Se aleja de la concepción puramente competitiva para enfocarse en:
- Una visión global de enseñanza e iniciación.
- El predominio de la motricidad.
- El niño como protagonista del proceso educativo.
Para que el deporte sea educativo, debe considerar aspectos psicomotrices, cognitivos y afectivo-sociales.
Valores Educativos del Deporte (Seirul·lo)
Seirul·lo identifica tres valores educativos principales en el deporte:
- Agonístico (competición)
- Lúdico (juego)
- Eranístico (gusto y placer)
Postura Ecléctica en la Educación Deportiva
La postura ecléctica en la educación deportiva se caracteriza por:
- Promover una educación deportiva generalizada (polideportiva).
- Reconocer que los deportes son más atractivos que otros contenidos de Educación Física.
- Fomentar la práctica de múltiples deportes, haciendo hincapié en algunos de sus aspectos clave.
- Proporcionar una preparación física superior en comparación con los métodos clásicos.