Conceptos Clave de Demografía: Población, Trabajo y Migración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

Fuentes demográficas e indicadores básicos

Censo de población: Es un recuento estadístico que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada 10 años. Se lleva a cabo por unidades familiares y recoge datos como el nombre o el parentesco.

Padrón municipal: Es un registro administrativo realizado por los ayuntamientos en el que constan los vecinos de un municipio. Junto con el censo, es una de las principales fuentes demográficas.

Tasa bruta de natalidad: Es el número de nacidos vivos en una población durante un año por cada mil habitantes. Se expresa en tantos por mil (‰).

Tasa bruta de mortalidad: Es el número de fallecidos en un año por cada mil habitantes.

Mortalidad infantil: Es el número de fallecidos con menos de un año de edad por cada mil nacidos vivos en ese mismo año.

Crecimiento vegetativo o natural: Es la diferencia entre la tasa de natalidad y la de mortalidad. Se mide en porcentaje (%).

Control de natalidad: Es la reducción voluntaria del número de embarazos mediante el uso de métodos anticonceptivos.

Densidad de población: Es la relación que existe entre la población de una zona y su superficie. Se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²).

Transición demográfica: Es el proceso por el cual una sociedad pasa de un régimen demográfico antiguo (altas tasas de natalidad y mortalidad) a otro moderno (bajas tasas de natalidad y mortalidad).

Población y Mercado Laboral

Indicadores de actividad y empleo

Población activa: Es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y realizan gestiones para incorporarse a dicha producción (incluye tanto a ocupados como a parados).

Población ocupada: Es la parte de la población activa que tiene un trabajo remunerado, ya sea por cuenta ajena o propia.

Tasa de paro: Es el porcentaje que representa la población activa desocupada (parados) sobre el total de la población activa. En España, los organismos principales que miden estos datos son el INE y el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal, antiguo INEM).

Índice de envejecimiento: Es la relación entre la población de edad avanzada (generalmente 65 años y más) y la población joven (generalmente menores de 16 años) de un país determinado.

Movimientos Migratorios

Conceptos clave sobre migración

Emigración: Es la salida de población desde su lugar de origen hacia otro territorio.

Inmigración: Es la llegada de población a un lugar de destino procedente de otro territorio.

Migraciones interiores: Son los desplazamientos de población que se producen dentro de las fronteras de un mismo país.

Migraciones exteriores: Son los desplazamientos de población fuera de las fronteras de un país, generalmente por motivos económicos, políticos, sociales o culturales.

Éxodo rural: Es un movimiento migratorio característico, como el ocurrido en España en los años 60, que consistió en el desplazamiento masivo de población campesina desde las zonas rurales hacia las ciudades o los núcleos industriales y turísticos.

Saldo migratorio: Es el balance que existe entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, significa que han llegado más personas de las que se han ido; si es negativo, la emigración ha superado a la inmigración.

Xenofobia: Es el sentimiento de odio, rechazo u hostilidad hacia los extranjeros, motivado por prejuicios raciales, religiosos, culturales, sociales o económicos.

Inmigración irregular: Es la entrada o estancia de población en un país sin cumplir los requisitos legales establecidos. Al no tener una situación administrativa regularizada, estas personas son más vulnerables y a menudo ocupan los trabajos más precarios y peor remunerados.

Cupos de inmigración: Son las cuotas o límites numéricos de entrada para inmigrantes que fija la administración de un país. Su objetivo es regular los flujos migratorios y pueden ser más o menos restrictivos según las políticas gubernamentales.

Movimientos pendulares: Es un término que hace referencia a los desplazamientos periódicos de la población, generalmente diarios, de ida y vuelta entre el lugar de residencia y el de trabajo o estudio.

Entradas relacionadas: