Conceptos Clave de Demografía en España: Población, Migraciones y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Conceptos Clave de Demografía
Censo de Población
El censo de población es un recuento exhaustivo de la población de un país en un momento determinado. Recopila datos demográficos, económicos y sociales. En España, se realiza cada 10 años.
Corriente Migratoria
Una corriente migratoria es un desplazamiento intenso y constante de población sobre el espacio geográfico. Si se considera desde el lugar de origen, se habla de emigración; desde el lugar de destino, de inmigración.
Crecimiento Vegetativo
El crecimiento vegetativo expresa la variación del volumen de población durante un período de tiempo, debido a la diferencia entre nacimientos y fallecimientos. El índice de crecimiento vegetativo se relaciona con el total de la población.
Densidad de Población
La densidad de población es la relación entre el número de personas y el espacio que ocupan (número de personas por km2).
Éxodo Rural
El éxodo rural es el desplazamiento de mano de obra desde los núcleos rurales a las ciudades. Es consecuencia de la crisis económica del mundo rural y el desarrollo industrial en los núcleos urbanos.
Padrón Municipal
El padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Toda persona que resida en España está obligada a inscribirse en él. El INE recibe de cada municipio la revisión del padrón.
Pirámide de Población
La pirámide de población es un doble gráfico de barras horizontales. Convencionalmente, los grupos de edad de la población masculina se indican a la izquierda y los de la población femenina a la derecha. En el eje de ordenadas se identifican los grupos de edad (generalmente, de cinco en cinco años), colocando las barras de menor edad en la parte inferior y las de mayor edad en la cúspide.
Transición Demográfica
La transición demográfica es el paso del antiguo sistema demográfico (caracterizado por elevadas tasas de mortalidad y natalidad, que originaban un lento crecimiento) a uno moderno, con tasas de mortalidad y natalidad reducidas. Entre ambos períodos hay una fase de transición de elevado crecimiento, consecuencia de un descenso de la mortalidad anterior al de la natalidad.
Envejecimiento de la Población
El envejecimiento de la población se refiere al aumento de la proporción de personas mayores de 65 años. Se mide utilizando el porcentaje de ancianos con relación a la población total.
Población Activa
La población activa es aquella que trabaja o quiere trabajar a cambio de una remuneración.
Saldo Migratorio
El saldo migratorio es la diferencia entre la inmigración y la emigración para un territorio y un período de tiempo determinado. La suma del saldo migratorio y el crecimiento vegetativo da como resultado el incremento o descenso de la población absoluta.
Tasa de Paro
La tasa de paro expresa la relación entre el número de parados y el número de activos de una población. Se suele expresar en porcentaje.
Tasa Bruta de Mortalidad
La tasa bruta de mortalidad relaciona el total de defunciones con respecto al total de la población. Se obtiene dividiendo el número de muertes en un año por la población estimada para ese mismo año. Se expresa en tanto por mil (‰).
Tasa de Fecundidad
La tasa de fecundidad es la relación entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo período.
Tasa Bruta de Natalidad
La tasa bruta de natalidad se calcula relacionando el número de nacimientos observados en una población durante un año con la población total estimada para ese año. Se suele expresar en tanto por mil (‰).
Tasa de Mortalidad Infantil
La tasa de mortalidad infantil es la relación entre el número de fallecidos menores de un año y el total de nacimientos que tienen lugar en un año. Se suele expresar en tanto por mil (‰).
Tasa de Nupcialidad
La tasa de nupcialidad relaciona el número de matrimonios con la población. Se suele expresar por año y en tanto por mil (‰).