Conceptos Clave en Demografía y Epidemiología para Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública

Epidemiología

Epidemiología: Estudia la frecuencia y distribución de problemas de salud y sus determinantes en poblaciones humanas con el fin de controlarlos. Es un enfoque poblacional.

Demografía

Demografía: Suministra los datos que la salud pública necesita para:

  • La elaboración de tasas e indicadores sanitarios que miden la intensidad de fenómenos.
  • Realizar estudios epidemiológicos sobre poblaciones.
  • Planificar y programar actividades.

Tipos de Demografía

  • Demografía Estática: Estudia la dimensión, estructura y características generales de una población según: edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico, nivel de instrucción, lengua y fecundidad. Las variables más comunes son sexo y edad.
  • Demografía Dinámica: Estudio de los cambios a lo largo del tiempo en la dimensión, estructura y distribución geográfica de una población.

Demografía Estática: Índices y Medidas

Censo

Censo: Proceso para reunir, resumir, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de un territorio en un momento dado.

Pirámides de Población

Pirámides de Población: Representan la distribución de la población por edad y sexo, ayudando a establecer pautas sanitarias y la situación socioeconómica. Presenta 3 morfologías principales:

  • De campana: Típica de poblaciones estacionarias y envejecidas, comunes en países desarrollados.
  • De pagoda: Característica de países con alta natalidad y población muy joven, frecuentes en países subdesarrollados.
  • En bulbo: Representa poblaciones regresivas, con marcado envejecimiento.

Las pirámides de campana y en bulbo suelen encontrarse en países con alto nivel sanitario.

Índice de Friz

Índice de Friz: Clasifica 3 tipos de población a partir de la relación entre los grupos de edad 0-20 años y 30-50 años:

  • Si el índice (Población 0-20 años / Población 30-50 años) es > 160: Población joven.
  • Si el índice está entre 60 y 160: Población madura.
  • Si el índice es < 60: Población vieja.

Índice de Sundbarg

Índice de Sundbarg: Clasifica 3 tipos de población a partir de los grupos de edad 0-14, 15-49 y +50 años. Se calculan dos relaciones:

  1. a) (Población 0-14 años) / (Población 15-49 años)
  2. b) (Población +50 años) / (Población 15-49 años)
  • Si a) es mayor que b): Población joven y progresiva.
  • Si a) y b) son similares: Población estacionaria.
  • Si b) es superior a a): Población regresiva.

Tasas de Dependencia

Tasas de Dependencia: Informan sobre la población productiva (laboralmente activa) en relación con la población no productiva.

  • Tasa de Dependencia Senil: (Número de personas mayores de 64 años / Número de personas entre 15 y 64 años) * 100.
  • Tasa de Dependencia Juvenil: (Número de personas entre 0-14 años / Número de personas entre 15 y 64 años) * 100.

Demografía Dinámica: Índices y Medidas

Natalidad y Fecundidad

  • Natalidad: Se refiere a los nacimientos como componente del cambio de población.
  • Fecundidad: Relación entre el número de niños que nacen y el número de mujeres en edad fértil (generalmente entre 15 y 49 años).

Tasas de Natalidad y Fecundidad

  • Tasa Bruta de Natalidad: (Número de nacidos vivos durante un año / Población total a mitad del año) * 1000.
  • Tasa Global de Fecundidad General: (Número de nacidos vivos en 1 año / Número de mujeres entre 15 y 49 años a mitad de año) * 1000.

Mortalidad

Mortalidad: Se refiere al número de fallecidos en una población en un determinado lapso de tiempo.

Tasas de Mortalidad

  • Tasa Bruta de Mortalidad: (Número de muertes en 1 año / Población total a mitad del año) * 1000.
  • Tasa de Mortalidad Específica por Causa: (Número de muertes por una causa específica en 1 año / Población total a mitad del año) * 1000.
  • Tasa de Mortalidad Específica por Grupo de Edad: (Número de muertes en un grupo de edad determinado en 1 año / Población en ese grupo de edad determinado a mitad de año) * 1000.
  • Tasa de Mortalidad Específica por Sexo: (Número de muertes en un sexo determinado en 1 año / Población de ese sexo a mitad de año) * 1000.

Índice de Swaroop

Índice de Swaroop: (Número de muertes entre personas de 50 años o más / Número total de muertes) * 100.

Tasa de Mortalidad Infantil

Tasa de Mortalidad Infantil: (Número de recién nacidos vivos fallecidos antes de 1 año / Número de nacidos vivos) * 1000.

Movimientos Migratorios

Movimientos Migratorios: Desplazamientos que implican un cambio de residencia habitual de media o larga duración, o de forma definitiva.

Tasa de Migración Neta

Tasa de Migración Neta: (Número de inmigrantes - Número de emigrantes en 1 año / Población total a mitad de año) * 1000.

Evolución de las Poblaciones

Evolución de las Poblaciones: El crecimiento de una población depende del resultado de dos balanzas demográficas: la natural o vegetativa, y la migratoria.

Tasas de Crecimiento Poblacional

  • Tasa de Crecimiento Vegetativo: (Número de nacimientos - Número de defunciones en 1 año / Población total a mitad del año) * 1000.
  • Tasa de Crecimiento Demográfico: (Tasa neta de migración + Tasa de crecimiento vegetativo). Nota: Esta es la suma de las tasas, no de los valores absolutos.

Esperanza de Vida y Años Potenciales de Vida Perdidos

Esperanza de Vida

Esperanza de Vida: Número promedio de años que puede vivir un individuo, asumiendo que las tasas de mortalidad específicas por edad permanezcan invariables.

Esperanza de Vida al Nacer

Esperanza de Vida al Nacer: Número promedio de años que se espera que viva un recién nacido.

Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)

Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP): Entre los diversos métodos, aquel que utiliza una edad de corte de 70 años y considera las muertes prematuras anteriores a esa edad.

Entradas relacionadas: