Conceptos Clave de Demografía, Economía y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Conceptos Fundamentales en Demografía y Desarrollo

1. Población Joven y en Vías de Desarrollo (Forma de Urna Funeraria o Campana)

Una población joven, característica de países en vías de desarrollo y a menudo representada con una forma de urna funeraria o campana en las pirámides poblacionales, presenta las siguientes características:

  • Natalidad elevada.
  • Mortalidad atenuada.
  • Elevado porcentaje de edades activas.
  • Esperanza de vida en ascenso (PPD - Población Potencialmente Dependiente; PEA - Población Económicamente Activa; PPT - Población Total).

2. Indicadores Demográficos Clave

Crecimiento Vegetativo

Mide el crecimiento de la población y es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población (CV: N-D).

Mortalidad Infantil

Cantidad de niños fallecidos antes de cumplir el primer año de vida por cada mil nacidos vivos en un mismo período. Se divide en dos períodos:

  • Tasa neonatal: fallecidos antes de los primeros 28 días.
  • Tasa posnatal: fallecidos después de los primeros 28 días de vida.

Índice de Masculinidad

Cantidad de hombres por cada 100 mujeres.

Esperanza de Vida

Es la medida de la cantidad de años que vive una población en un cierto período de tiempo. Se puede dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc. Si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta (en Argentina, aproximadamente 70 años).

Mercado Laboral: Definiciones Esenciales

3. Clasificación de la Población Activa

Ocupados

Son las personas que desarrollan una actividad con el fin de la producción de bienes o servicios de valor económico en el mercado.

Desocupados

Se refiere a las personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo.

Subocupados

Trabajan menos de 25 horas semanales y desean trabajar más.

Cuentapropista

Aquella persona que opta por realizar una actividad productiva fuera de una relación de dependencia, aportando tanto los medios de producción como la mano de obra.

Desarrollo Económico y Social: Perspectivas

4. El Crecimiento Económico Cuantitativo

La reducción del desarrollo económico y social a un mero proceso de crecimiento económico cuantitativo ha incluido la creencia de que este último conlleva automáticamente la creación de puestos de trabajo, la disminución de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de la gente. Esta perspectiva simplificada a menudo ignora otros factores cruciales para un desarrollo integral.

Geografía Económica y Factores de Localización

5. El Concepto de Distancia en la Economía

La distancia es el esfuerzo para llegar de un punto a otro. Ante la mínima modificación de alguna condición del trayecto, o de quien o qué se traslade, ese valor se verá modificado. Puede ser geométrica o matemática, según el tiempo de traslado y según el costo del traslado.

Clasificación de la Distancia

  • Distancia Cultural: Lenguaje diferente, diferentes etnias, falta de redes sociales o de conexión, diferentes religiones, diferentes normas sociales.
  • Distancia Administrativa: Falta de ataduras coloniales, ausencia de una moneda común o asociación política, políticas gubernamentales, debilidad institucional.
  • Distancia Geográfica: Lejanía física, tamaño del país, falta de acceso al mar y vías de navegación, comunicación y red vial débil, diferencias de clima, falta de fronteras comunes.
  • Distancia Económica: Diferencia de ingreso del consumidor, diferencia en el costo y calidad de recursos naturales, financieros y humanos, infraestructura, información y conocimiento.

6. Factores de Localización Industrial

Los principales factores que influyen en la localización de las industrias incluyen:

  • Factor humano.
  • El capital (físico y circulante).
  • Inversiones extranjeras.
  • Materia prima.
  • Energía.
  • Infraestructura.
  • El mercado como factor de localización industrial.
  • Medidas de carácter macroeconómico.
  • La industria como generadora de industrias (factor aglomerativo).
  • Medidas de carácter sectorial (desarrollo de nuevos sectores).
  • Medidas de carácter regional (zonas francas industriales).

Impacto Ambiental: Los Bosques y su Rol Vital

7. Efectos de los Bosques en el Ecosistema

Sobre el Agua

  • Infiltración de agua de lluvia que hacen perennes a las vertientes, arroyos y ríos.
  • Alimentan los acuíferos.
  • Filtran el agua de contaminantes.

Sobre el Suelo

  • Evita la erosión.
  • Aporta materia orgánica y fertilidad.
  • Facilita el ciclo de los nutrientes.
  • Incorpora nutrientes de la atmósfera.
  • Cubre el suelo de la lluvia y la radiación.

Sobre el Aire

  • Filtrado de sólidos en suspensión.
  • Fijación de CO2 y liberación de oxígeno.
  • Mitigan los ruidos y los efectos del viento.
  • Sombrea el suelo de la radiación directa atenuando las temperaturas externas.

Entradas relacionadas: