Conceptos Clave de la Democracia y Tipos de Gobierno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Poder, Autoridad y Legitimidad en la Democracia
La democracia, para desarrollarse, debe basarse en el poder, la autoridad y la legitimidad. El poder suele referirse a la relación de dominio de unos seres humanos sobre otros. La autoridad suele definirse como el prestigio que se reconoce a una persona o institución, a una calidad o competencia en la materia.
El que tiene poder y autoridad puede tener también legitimidad. En este caso, desde el punto político, hablaríamos de un régimen democrático. Es legítimo si ha sido elegido de forma democrática y sigue gobernando de acuerdo con unas normas y leyes igualmente democráticas. El término democracia viene del griego "demo-kratia" y significa "gobierno del pueblo". La legitimidad se basa en su reconocimiento por todos los ciudadanos que son gobernados.
La Noción de Ciudadanía
El concepto de ciudadanía también surge en Grecia, donde algunos de los habitantes de las "polis" (ciudades-estado) eran considerados ciudadanos. En el Imperio Romano, los ciudadanos tenían unos derechos exclusivos. En la actualidad, el ciudadano forma parte de una comunidad sociopolítica en la que tiene derechos y obligaciones.
Podemos distinguir varios tipos de ciudadanía:
- Ciudadanía Política: Se refiere a las personas que son miembros de pleno derecho de un Estado.
- Ciudadanía Social: Implica que los ciudadanos, además de sus derechos políticos, también tienen derechos sociales (como trabajo y pensiones).
- Ciudadanía Económica: Se refiere al intento de hacer más justas las relaciones económicas.
- Existen otros tipos como la ciudadanía civil, intercultural y cosmopolita.
Ciudadanía y Democracia
La Revolución Francesa abre el camino hacia la democracia actual, pues reconoce a los ciudadanos y les otorga derechos. Para organizar democráticamente las sociedades actuales se utiliza la representación, que consiste en elegir a personas que van a representar al pueblo.
Para vivir en una sociedad democrática no basta con votar, sino que el ciudadano debe participar en todos los ámbitos que se ofrezcan.
Distintos Tipos de Estado o Gobierno
Existen diversas formas de estado o gobierno:
Formas Democráticas:
- República: Forma de gobierno en la que los ciudadanos eligen a todos sus representantes (incluyendo al jefe de Estado) de manera directa o indirecta.
- Monarquía Parlamentaria: Forma de gobierno en la que existe un rey como jefe de Estado, pero el poder político reside en un parlamento elegido por los ciudadanos.
Formas No Democráticas:
- Dictadura: Aquella en la que una persona o familia controla el poder sin haber sido elegidos.
- Monarquía Autoritaria: Aquella en la que el rey gobierna sin necesidad de ningún parlamento y puede tomar las principales decisiones.
- Gobiernos Militares: Aquellos en los que el ejército gobierna un país.
- Gobiernos de Partido Único: Aquellos en los que un solo partido político controla el poder sin que existan elecciones libres.