Conceptos Clave del Estado, Democracia y Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Requisitos de un Gobierno Democrático

Para que un gobierno sea considerado democrático, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un régimen presidencial, en el que se note una separación de poderes.
  • Tener carácter representativo, con autoridades elegidas por elecciones.
  • Existencia de pluralismo ideológico con respeto a los Derechos Humanos.

El Estado

¿Por qué existe el Estado?

El Estado existe para organizar el bien común y proteger los Derechos Humanos del pueblo. El Estado se divide en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para mantener un orden en el país.

¿Cuál es el objetivo fundamental del Estado?

Mantener el bien común y el orden en el pueblo respecto al desorden público.

¿Qué quiere decir según Max Weber que el Estado monopoliza la violencia legítima?

Significa que el Estado se queda con las obligaciones de mantener el orden público a través de las fuerzas de orden y seguridad y Fuerzas Armadas. De esta manera, el pueblo tiene sus derechos a ser defendidos, así como el deber de respetar las leyes.

El Derecho

¿Qué es el Derecho?

Es un conjunto de normas de carácter general para dictar a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine. Son obligaciones y el no cumplirlas puede tener sanción.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales
  • Inviolables
  • Absolutos
  • Irreversibles
  • Progresivos
  • Indisolubles
  • Imprescriptibles
  • Inherentes

Recursos Judiciales

¿Qué es un recurso judicial y cómo conseguir uno?

Un recurso judicial es un medio de defensa legal cuando una persona tiene su libertad limitada. Ejemplos de recursos judiciales son el Habeas Corpus (Recurso de Amparo en Chile), el Recurso de Amparo (en otros contextos, o usado genéricamente) y el Recurso de Protección.

Para conseguir estos recursos, debes recurrir a la Corte de Apelación.

Requisitos para Ocupar Cargos Públicos

  • Presidente: Chileno, 35 años, ciudadano con derecho a sufragio, electo en votación directa.
  • Senador: 35 años, ciudadano con sufragio, enseñanza media completa.
  • Diputado: 21 años, ciudadano, enseñanza media completa, residente 2 años en la región que representa.
  • Contralor: Más de 10 años con título de abogado, 40 años, ciudadano, designado por el Presidente, dura 8 años sin volver a su cargo de nuevo.
  • Ministro de Corte Suprema: Chileno, 15 años con título de abogado, elegido por el Presidente de una lista de 5 personas, abogado retirado.

Atribuciones de los Poderes e Instituciones

Presidente

Atribuciones Legislativas:

  • Convocar a formación de leyes.
  • Dictar decretos con fuerza de ley.
  • Iniciativa legal exclusiva/administrativa/financiera.

Atribuciones Administrativas:

  • Declarar estado de sitio.
  • Convocar plebiscito.
  • Nombrar y remover ministros.
  • Otorgar indultos.
  • Conducir relaciones internacionales.
  • Decidir nombramiento de comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad.

Cámara de Diputados

  • Fiscalizar actos del gobierno (adoptar acuerdos o sugerir observaciones, citar a informar a un Ministro de Estado, crear comisiones especiales investigadoras).
  • Declarar si dan o no lugar a acusaciones constitucionales que formulen sus miembros en contra de autoridades de Estado.

Corte de Apelación

  • Deben velar por el correcto funcionamiento de los niveles menores del Poder Judicial.
  • Tribunal de única o segunda instancia.
  • Velar por la correcta aplicación de leyes y procesos legales.
  • Conocer recursos de amparo y protección.

Corte Suprema

  • Conocer de las apelaciones que se deduzcan en causas por desacuerdo de personas a quienes fueran aplicables los incisos 2, 3 y 4 del artículo 58.
  • Conocer en segunda instancia de juicios fallados en Cortes de Apelaciones seguidos contra jueces de letras.
  • Ejercer facultades administrativas, disciplinarias y económicas que las leyes le asignan; tales facultades podrán determinar el funcionamiento de tribunales.
  • Informar al Presidente cuando se solicite su dictamen sobre cualquier tema de administración de justicia.
  • Informar modificaciones que se propongan.
  • Conocer de todos los asuntos de leyes especiales.

Contraloría General

  • Controla la legalidad de los actos de la administración del Estado.
  • Fiscaliza el ingreso de fondos e inversión.
  • Examina y juzga cuentas.
  • Lleva contabilidad general del Estado.

Tribunal Constitucional

  • Ejerce el control de la constitucionalidad de las leyes.
  • Preservar que las constituciones... (El texto original se corta aquí).

Ejemplos de Cargos Públicos (Según el texto original)

Según lo que dice el texto original, ¿quiénes son?

  • Alcalde: Claudio Radonich
  • Gobernador: Homero Villegas
  • Intendente: José Fernández
  • Diputados: Sandra Amar, Gabriel Boric, Karim Bianchi
  • Senadores: Carlos Acharán, Salvador Allende, Carlos Bianchi, Rolando Calderón, Juan Hamilton

Entradas relacionadas: