Conceptos Clave de la Demanda Económica: Ley, Función y Clasificación de Bienes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,24 KB
Definición y Características de la Demanda
La Demanda es la cantidad de un bien que un individuo o un grupo de ellos desean y pueden comprar en un período determinado.
- Es una cantidad deseada: Se refiere a lo que se desea comprar, no a lo que se compra realmente.
- La cantidad demandada depende únicamente de la conducta de los compradores.
- La cantidad comprada depende tanto de vendedores como de compradores.
Factores Determinantes de la Cantidad Demandada
La cantidad demandada de un bien dependerá de los siguientes factores:
- Precio del bien ($\text{P}_x$)
- Precio de otros bienes relacionados (sustitutos y complementarios) ($\text{P}_s$, $\text{P}_c$)
- Ingreso ($\text{I}$)
- Gustos y preferencias ($\text{G}$)
- Expectativas futuras ($\text{E}$)
La Función de Demanda y la Ley Fundamental
La Función de Demanda expresa la relación matemática entre la cantidad demandada y sus determinantes:
$$\text{Q}_d = \text{F}(\text{P}_x, \text{P}_c, \text{P}_s, \text{I}, \text{G}, \text{E})$$
Relación entre Cantidad Demandada y Precio del Bien
Dado que la cantidad demandada disminuye cuando sube el precio y aumenta cuando baja, decimos que la cantidad demandada está relacionada negativamente con el precio.
De esta relación se deriva la Ley de Demanda, la cual establece que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus), cuando sube el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada; y viceversa.
Relaciones entre Bienes y sus Precios
Las variaciones en el precio de un bien pueden producir un aumento o disminución en la demanda de otro bien, lo que indica que son bienes relacionados.
El incremento en el precio de un bien puede:
- Disminuir la demanda de otro bien.
- Aumentar la demanda de otro bien.
- Dejarla inalterada.
Clasificación de Bienes por su Relación de Precio
Bienes Sustitutos
Si una disminución en el precio de un bien Y provoca una reducción en la demanda de otro bien X, decimos que los dos bienes, X e Y, son sustitutos.
- Los bienes sustitutos son aquellos que pueden reemplazarse unos por otros en la satisfacción de una necesidad o deseo de los individuos.
- Ejemplo: Mantequilla y margarina.
Bienes Complementarios
Si una disminución en el precio de un bien Z incrementa la demanda de otro bien X, decimos que los dos bienes, X y Z, son complementarios.
- Los bienes complementarios son aquellos que se usan simultánea o sucesivamente para satisfacer una necesidad o un deseo de los individuos.
- Ejemplo: Automóviles y gasolina/bencina.
Cantidad Demandada e Ingreso
Clasificación de Bienes por su Relación con el Ingreso
Bienes Normales
Los bienes cuya demanda aumenta al aumentar los ingresos se llaman bienes normales.
Bienes Inferiores
Cuando aumentos en los ingresos, más allá de cierto nivel, llevan a un descenso en la demanda de un bien, se dice que este es un bien inferior.
- Ejemplo: El uso del transporte público (micro) puede disminuir si el ingreso permite acceder a un vehículo particular.
La Demanda de Mercado
La Demanda de Mercado representa las diversas cantidades del artículo que demandan, a diferentes precios, todos los individuos en el mercado en un período de tiempo.
Función y Curva de Demanda de Mercado
La función de demanda de mercado incluye el número de compradores ($\text{N}_c$) como un factor adicional:
$$\text{Q}_{d\text{ Mercado}} = \text{F}(\text{P}_x, \text{P}_c, \text{P}_s, \text{I}, \text{G}, \text{E}, \text{N}_c)$$
La Curva de Demanda de Mercado de un bien se obtiene sumando horizontalmente todas las curvas individuales de demanda de dicho bien.