Conceptos Clave del Delito: Elementos, Concursos y Causas de Exclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Clave del Delito

Definición y Elementos del Delito

  • Delito o Hecho Punible: Acciones u omisiones previstas en la ley penal y que son castigadas con una pena o sanción penal.
  • Concepto Jurídico de Delito: Es un acto o acción típicamente antijurídico, culpable e imputable, y castigado con una pena o sanción penal.
  • Antijurídico: Violación o agresión a la ley de determinado país.

Concurso de Delitos

  • Concurso de Delitos: Cuando una persona comete varios delitos constitutivos de diversas violaciones de la ley penal, sin que estas violaciones estén separadas por una sentencia firme.

Tipos de Concurso de Delitos

  • Concurso Real o Material de Delitos: Cuando un sujeto realiza diversos hechos delictivos independientes entre sí, que concretan diversas violaciones de la ley penal, sin que en principio se haya producido una sentencia condenatoria.
  • Consecuencias: Se resuelven conforme a: a) Acumulación material, b) Régimen de absorción de la pena. El delito más grave es de presidio.
  • Concurso Ideal o Formal del Delito: Tiene lugar cuando con el mismo acto o hecho se violan las disposiciones legales, o cuando con el mismo acto o hecho se cometen más de dos delitos.
  • Delito Continuado: Consiste en varias violaciones de la norma penal el mismo día o en varios momentos.

Elementos Positivos del Delito

  • Acción o Acto: Toda conducta exterior positiva o negativa u omisión humana o voluntaria que determina un cambio.
  • Tipicidad: Descripción de cada acto que la ley penal considera delictivo.
  • Antijuridicidad: Violación o transgresión del orden jurídico en determinado país y momento.
  • Imputabilidad: Posibilidad de atribuirle a una persona determinada un acto jurídico que haya realizado.
  • Culpabilidad: Conjunto de presupuestos que fundamenta la responsabilidad personal de la conducta antijurídica. No toda persona imputable es culpable.
  • Punibilidad: Cualidad que acarrea la aplicación de una sanción penal cuando se ha llevado a cabo una acción antijurídica.

Elementos Negativos del Delito

Causas de Ausencia de Acción

No es punible quien ejecute la acción hallándose dormido, o en estado de enfermedad mental suficiente. Hay ausencia de acción en el acto violentado, en el acto reflejo y en los actos inconscientes o automáticos (hipnosis, ebriedad del sueño). Es cuando, a pesar de darse la conducta externa, se demuestra que el acto se realizó en inconsciencia.

Atipicidad

Es cuando esa conducta desplegada por el ciudadano no encaja en ninguna norma penal. Es atípica. Art. 1 CP. Es atípico cuando no es adecuado a ninguno de los tipos consagrados en la ley penal.

Causas de Justificación

Se trata de circunstancias en las cuales, a pesar de que el acto es típico, se justifica por obrar con derecho para hacerlo o en cumplimiento de un deber.

Causas de Inimputabilidad

Constituyen una razón definitiva para la inexistencia de responsabilidad penal.

Causas de Inculpabilidad

Son aquellas razones que hacen improcedente el “juicio de reproche” al autor de la conducta típica.

No Punibilidad

Cuando la figura imputada tiene dentro de la estructura del tipo una exigencia extraña o extrínseca al hecho y esta no se cumple.

Ausencia de Penalidad

También denominada "Excusas Absolutorias". El legislador, por causas de utilidad o por razones de política social, suprime en algunos casos la posibilidad de penar algunas conductas.

Entradas relacionadas: