Conceptos Clave de la Cultura Organizacional, Emoción y Gestión del Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de la Cultura y Emoción Organizacional

Gestión Emocional y Esfuerzo Laboral

Esfuerzo emocional: La emoción como nueva área de estudio. Describe la incapacidad del empleador para conjugar el sentimiento con el gesto y el resultante emocional.

Emotividad organizacional: Desarrollo de la empresa con sus trabajadores en el ámbito laboral.

Control de las emociones: Motivaciones en las relaciones sociales.

  • Control emocional pecuniario: Uso comercial de la emoción.
  • Esfuerzo emocional (no pecuniario): Sin uso comercial.

Modelos Culturales y Estilos de Gestión

Modelo occidental: Reclutamiento universalista. Los trabajadores deben cumplir con estudios superiores. Relación impersonal (jefe y subordinado). Individualismo.

Modelo japonés: Particularista. Vínculo personal entre empleados y trabajador. Beneficios para ambas partes.

Estilo latinoamericano: Particularista. Su vínculo es personalizado pero no reconocido. Individualista.

Definiciones de Cultura

Cultura societal: La organización considera a la sociedad como el entorno más amplio.

Cultura laboral: Es el vínculo que une a la empresa con el trabajador (relación contractual).

Cultura organizacional: Suma de las prácticas, creencias, valores y expectativas acerca de lo que se considera adecuado para una institución.

Cambio, Resistencia y Confianza Empresarial

Error (en la gestión del cambio): Es el intento de reinventar la organización que dificulta la materialización de un cambio. Implica no plantear algo concreto, crear ilusiones y no asegurar compromisos a largo plazo.

Gestión de la resistencia al cambio: Los directivos piensan que con el cambio triunfan, pero los empleados se sienten incómodos y con temor a lo que pueda suceder ("los sacan de su zona de confort").

La Confianza como Pilar del Futuro

Confianza: Elemento clave en la construcción de la empresa del futuro.

Empresa tradicional: Regula el trabajo mediante el modelo mando-control ("se hace lo que yo digo y punto").

Sistema social: Todo sistema social requiere desarrollar confianza como condición de funcionamiento.

Confianza (Beneficios): Estímulo para correr riesgos, alcanzar nuevas metas, y ser un líder más que un jefe.

Fe y confianza son lo que se necesita para generar cambios a futuro.

Branding y Comunicación Estratégica

Brand management (Gestión de marca): Ya no es unidireccional, sino multidireccional. Implica una relación más cercana y transparente con el cliente.

Co-creación: Relación que se centra en la marca y sus stakeholders.

Stakeholders: Clientes o grupo de interés al que se quiere dirigir la marca.

Engagement: Se le denomina así a la relación entre la marca y los stakeholders.

Tipos de Comunicación

Comunicación interna: Es un instrumento de transmisión informativa que también facilita el diseño y gestión de significados compartidos.

Comunicación organizacional: Es el canal que une la estrategia con las personas, desde dentro de la organización hacia afuera. Abarca desde la cultura de la empresa (stakeholders internos) hasta la imagen y diseño (stakeholders externos).

La comunicación: Elemento fundamental para la gestión de significados y la interacción organizacional.

Entradas relacionadas: