Conceptos Clave del Condicionamiento Operante y Aprendizaje Observacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que se basa en la modificación de la conducta a través de sus consecuencias. A continuación, se definen los conceptos clave:

  • Reforzador: Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se repita la conducta precedente.
  • Reforzador Positivo: Es un estímulo que se añade al entorno y que trae consigo un incremento de la probabilidad de la respuesta precedente.
  • Reforzador Negativo: Es un estímulo que elimina algo desagradable del entorno, lo que trae consigo un incremento de la probabilidad de que la respuesta precedente ocurra nuevamente.
  • Reforzamiento Primario: Fortalece una conducta mediante la satisfacción directa de una necesidad básica o de un impulso. Son innatos y no se adquieren mediante el aprendizaje.
  • Reforzamiento Secundario (de alta calidad): Aquel que ha adquirido su condición gracias a sus conexiones (asociaciones) con un reforzador primario. Son aprendidos por asociación.
  • Castigo: Estímulo desagradable o doloroso que se añade al entorno después de que ocurre un determinado comportamiento, disminuyendo la probabilidad de que dicho comportamiento se repita.

Aprendizaje Observacional

Gran parte del aprendizaje humano se realiza a través de la observación del comportamiento de otra persona que actúa como modelo. Por ello, es llamado aprendizaje observacional, aunque también recibe el nombre de aprendizaje social.

Este tipo de aprendizaje es adquirido y no innato; el reforzador interactúa con elementos simbólicos.

Reforzamientos Vicarios

Son los reforzamientos o castigos experimentados por ciertos modelos. Dicho reforzamiento influye en la disposición del observador para realizar las conductas que aprendió al observar a los modelos (recordar el experimento de Bandura).

Procesos del Aprendizaje Observacional

Según la teoría del aprendizaje social de Bandura, el aprendizaje observacional se desarrolla a través de cuatro procesos fundamentales:

  1. Procesos de Atención: Antes de que alguien pueda transformarse en modelo, el sujeto debe advertirlo y prestarle atención.
  2. Procesos de Retención: Son los procesos por los cuales la conducta modelada es codificada en forma de memoria por el observador.
  3. Procesos de Reproducción Motora: Este tercer proceso implica la “traducción” de las representaciones simbólicas de los estímulos modelados a actos motores manifiestos, es decir, desempeñar realmente la conducta modelada.
  4. Procesos de Incentivación y Motivación: Según Bandura, el refuerzo determina aquello que se advierte, aquello que se modela, aquello que se ensaya, así como la conducta que se emite.

Factores que Influyen en el Aprendizaje Observacional

Diversos factores pueden influir en la efectividad del aprendizaje por observación:

  • Estado de Desarrollo: La capacidad de los aprendices de aprender de modelos depende de su nivel de desarrollo cognitivo y físico.
  • Prestigio y Competencia: Los observadores prestan más atención a modelos competentes y de posición elevada.
  • Consecuencias Vicarias: Las consecuencias observadas en los modelos transmiten información acerca de la conveniencia de la conducta y las probabilidades de los resultados.
  • Expectativas: Los individuos tienden a realizar las acciones modeladas que creen que son apropiadas y que tendrán resultados reforzantes.
  • Establecimiento de Metas: Los individuos se enfocan en modelos que exhiben las conductas que los ayudarán a alcanzar sus metas.
  • Autoeficacia: Los individuos prestan atención a los modelos si creen ser capaces de aprender la conducta observada en ellos.

Entradas relacionadas: