Conceptos Clave del Concurso de Acreedores y la Condición de Comerciante en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Test sobre Derecho Concursal y Estatuto del Comerciante (Tema 3)

  1. El concurso es voluntario:

    Si el deudor insolvente es el primero que lo insta.

    Verdadero. Ya que una sociedad es cuando se persigue un lucro, la obtención de un excedente o beneficio distribuible entre los socios.

  2. La Administración concursal:

    Está constituida por determinado profesional que nombra el Juez que conoce del concurso.

    Verdadero. La administración concursal está formada por un abogado, auditor de cuentas, economista o titulado mercantil (nombrado por el juez de la lista de los colegios profesionales).

  3. Declarado el concurso:

    Se interrumpe la prescripción de las acciones derivadas de los créditos contra el deudor anteriores a la declaración.

    Verdadero. Respecto de los créditos frente al deudor: se prohíbe la compensación de créditos y deudas del concursado; se suspende el devengo de intereses legales o convencionales de los créditos (salvo los créditos con garantía real, pues los intereses serán exigibles hasta donde alcance la garantía, y los salarios, que devengarán el interés legal del dinero); y se interrumpe la prescripción de las acciones contra el deudor por los créditos anteriores a la declaración (podrán reclamarse acabado).

  4. En relación con el concurso:

    La parcela que un sujeto donó a un acreedor el año anterior a su declaración de concurso debe volver al patrimonio del concursado.

    Verdadero. Se presume que los regalos realizados en los dos años anteriores se han hecho en fraude.

  5. En relación con el concurso:

    Se tendrán en cuenta los créditos que los acreedores comuniquen al Juzgado y los que éste conozca porque resulten de la documentación del deudor.

    Verdadero. La solicitud de concurso necesario salvo que en ese plazo ponga en conocimiento del juzgado que ha iniciado negociaciones para presentar una propuesta anticipada. (Nota: corregir la justificación, no aparece en los apuntes).

  6. En relación con el comerciante:

    El menor puede continuar el comercio de su padre fallecido a través de representante legal si éste lo inscribe en el Registro Mercantil.

    Verdadero. El menor puede continuar con el comercio siempre que sean los representantes legales quienes actúen bajo salvaguarda de la autoridad judicial.

  7. En relación con el comerciante:

    Si está casado en régimen de gananciales, la responsabilidad del negocio no alcanzará a los bienes que heredó su cónyuge.

    Verdadero. Son bienes privativos del cónyuge no comerciante.

  8. En relación con el comerciante persona física:

    Solo adquiere la condición de comerciante cuando se da de alta en la correspondiente licencia fiscal.

    Verdadero. Son indicios que permiten concluir que explota una actividad mercantil en forma de empresa: la licencia fiscal, la afiliación a organizaciones empresariales, etc. También se puede acudir a las presunciones del Código de Comercio (CCom).

  9. La condición de empresario:

    Se presume si el sujeto es titular de un establecimiento que lleve abierto al público 8 días.

    Verdadero. El requisito del ejercicio habitual del comercio significa que el empresario tiene habitualidad cuando el establecimiento se anuncie por circulares y medios semejantes, pertenezca a un comerciante inscrito en el Registro Mercantil (RM) o permanezca abierto al público durante 8 días consecutivos.

  10. En relación con el empresario persona física:

    La incompatibilidad para el ejercicio del comercio se refiere a cualquier tipo de negocio.

    Verdadero. La incompatibilidad para su ejercicio ocurre cuando se desempeñan ciertas funciones o profesiones de interés público, para evitar que se utilicen en interés particular al explotar una empresa.

Entradas relacionadas: