Conceptos Clave del Comunismo: De la URSS a la China de Mao

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Unión Soviética (URSS)

  1. Democracias populares: Denominación utilizada por los regímenes comunistas para referirse a su modelo político, en contraposición a las «democracias burguesas» del mundo capitalista.
  2. Desestalinización: Proceso iniciado a la muerte de Stalin para eliminar del sistema político de la URSS los excesos, defectos y arbitrariedades en que había incurrido aquel. La desestalinización la inició Jruschov a partir de 1956, mediante una crítica abierta a Stalin, al que acusó de culto a la personalidad y de abuso de poder. Supuso la rehabilitación de algunas de las víctimas de las purgas estalinistas y la liberación de millones de personas recluidas en los campos de trabajo.
  3. Nomenklatura soviética: Élite de funcionarios comunistas, por lo general reacia a todo cambio que amenazara sus privilegios económicos y sociales.
  4. Gerontocracia soviética: Denominación dada a los cuadros de gobierno de la URSS en la época de Breznev por su elevada edad.
  5. Doctrina Breznev o de la soberanía limitada: Doctrina enunciada por el dirigente soviético Breznev, según la cual los intereses del socialismo internacional estaban por encima de los de cada país socialista en particular y, por tanto, si alguno se desviaba hacia el capitalismo y llegaba a representar una amenaza para los demás, estaba justificado intervenir en sus asuntos internos para evitarlo, incluso militarmente.
  6. «Socialismo con rostro humano»: Calificación dada por el Partido Comunista Checoslovaco a su propuesta de renovación del sistema planteada en 1968, que pretendía conciliar el socialismo con las libertades democráticas.
  7. Primavera de Praga: Experiencia política puesta en marcha en abril de 1968 por el Partido Comunista Checoslovaco, mediante un Plan de Acción encaminado a establecer en el país un «socialismo con rostro humano».
  8. Perestroika: Término ruso que significa «reestructuración». Fue uno de los lemas clave de la política de Gorbachov, que se refería a la intención de transformar las estructuras económicas del país, para sacarlo del estancamiento en que se hallaba y reconducirlo hacia el crecimiento y el bienestar social.
  9. Glasnost: Término ruso que significa «transparencia». Fue el segundo de los lemas clave de la política de Gorbachov, que se refería a la intención de acabar con la ocultación informativa y las mentiras oficiales, para restablecer la libertad de expresión y una auténtica democracia.
  10. Revolución de terciopelo: Proceso rápido y pacífico llevado a cabo en Checoslovaquia en 1989, que en menos de un mes (entre noviembre y diciembre) provocó la caída del régimen comunista y restableció la democracia.

La China de Mao Zedong

  1. Maoísmo: Variante de la doctrina marxista debida al dirigente comunista chino Mao Zedong, que estableció una nueva estrategia revolucionaria basada en el protagonismo de las masas campesinas y no en el proletariado industrial y urbano.
  2. Campaña de las Cien Flores en China: Campaña impulsada por Mao en China entre 1956 y 1957, en la que se animaba a los intelectuales a debatir sobre los problemas de China y a expresar sus opiniones sobre el nuevo régimen («dejar florecer cien flores, dejar competir cien escuelas de pensamiento»). Pero lo que parecía un nuevo clima de libre circulación de ideas degeneró pronto en una dura represión contra quienes más criticaron al Partido Comunista y al nuevo Estado.
  3. Gran Salto Adelante en China: Proyecto puesto en marcha por Mao en 1958, con el objetivo de conseguir una rápida transformación de China por una vía propia mediante el encuadramiento masivo de la población en comunas populares, que combinaban la actividad agrícola con la artesanía tradicional y la pequeña industria rural de baja tecnología. Los resultados fueron desastrosos y una de sus consecuencias fue una gran hambruna con millones de víctimas.
  4. Comunas populares en China: Nueva forma de organización social y económica con una estructura de tipo casi militar, que sustituyó durante el Gran Salto Adelante a las cooperativas y granjas estatales. Agrupaban en torno a 20.000 campesinos, la propiedad era colectiva y tanto las relaciones sociales como la vida privada estaban estrictamente reguladas por las normas comunitarias.
  5. Revolución Cultural china: Nueva campaña lanzada por Mao Zedong desde 1966 para depurar a la sociedad y al Partido de los contrarrevolucionarios y capitalistas, así como combatir las desviaciones ideológicas. En aras de la defensa de la ortodoxia comunista, se cometieron excesos de todo tipo: destrucción de bibliotecas, obras de arte y templos, por ser expresión de un pasado feudal; prohibición de literatura y música clásica occidental, humillaciones públicas a terratenientes y profesores, deportaciones a campos de trabajo y reeducación e, incluso, encarcelamientos y ejecuciones.
  6. «Economía socialista de mercado»: Denominación dada al modelo peculiar de economía mixta establecido en China desde la muerte de Mao y basado en un pragmatismo económico que combinaba la iniciativa privada capitalista con la intervención estatal socialista.

Entradas relacionadas: