Conceptos Clave en Comunicaciones por Satélite y Sistemas Celulares: Verificación de Afirmaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Comunicaciones por Satélite: Conceptos y Tecnologías
- La huella de un satélite es la zona de la superficie terrestre a la que proporciona cobertura. V
- La huella es mayor en los satélites LEO que en los GEO. F
- Las redes de satélites se caracterizan por proporcionar una cobertura reducida. F
- Los satélites en órbitas geoestacionarias (GEO) se suelen utilizar para servicios de telefonía móvil. F
- Una conexión vía satélite presenta normalmente mayor retardo que una cableada. V
- Los satélites GEO orbitan muy cerca de la superficie terrestre para que las pérdidas sean mínimas. F
- Los satélites LEO orbitan muy cerca de la superficie terrestre para que las pérdidas sean mínimas. F
- En la actualidad, el servicio más importante desde el punto de vista económico que prestan los satélites son las conexiones de datos punto a punto. F
- Cualquier satélite GEO tiene que estar necesariamente sobre el ecuador y a una altura fija. V
- Los satélites utilizados para radiodifusión de TV son siempre GEO. V
- La tecnología multihaz en los satélites LEO se emplea principalmente para ofrecer servicios diferentes en cada uno de los haces. F
- En los sistemas satelitales se suelen emplear dos polarizaciones ortogonales para duplicar la capacidad del sistema. V
- Los satélites LEO utilizan dos polarizaciones (H y V) para duplicar la capacidad. V
- Las redes HFC han desplazado el uso de satélites para las conexiones punto a punto. V
- La fibra óptica ha desplazado el uso de satélites para las comunicaciones punto a punto. V
- La fibra óptica ha desplazado el uso de satélites para la difusión de TV a escala continental. V
Técnicas de Acceso Múltiple en Satélites
- La técnica de multiacceso FDMA es completamente analógica. F
- La técnica de multiacceso TDMA requiere una estricta sincronización temporal para evitar colisiones de datos. V
- La técnica FDMA facilita más la señalización que la TDMA. F
Sistemas de Comunicaciones Móviles Celulares
- Sistemas celulares y sistemas de comunicaciones móviles son sinónimos. V
- La característica principal de un sistema celular es que la zona de cobertura se divide en zonas más pequeñas, llamadas células, a las que se asigna un determinado número de radiocanales. V
- La división del área de cobertura en células permite mejor calidad de la señal de voz en la comunicación. F
- Un sistema celular puede diseñarse para un número de abonados reducido. F
- La conmutación automática de radiocanales es una característica de los sistemas celulares. V
- En cada celda, además de los canales de tráfico, existen uno o más canales de señalización o control. V
- Cuanto mayor es el número potencial de usuarios, mayor ha de ser el tamaño de la celda. F
- Un clúster o racimo lo forman un conjunto de celdas tales que entre todas agrupan la práctica totalidad de las frecuencias disponibles por la red celular. V