Conceptos Clave en Comunicaciones por Satélite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Perturbaciones en Comunicaciones por Satélite

Perturbaciones: Cualquier acción, inteligente o no, que impida o dificulte las comunicaciones normalmente establecidas a través de un satélite.

Tipos de Perturbaciones

  • Perturbaciones debido a la lluvia:
    • Absorción: La gota de lluvia transforma la energía de la señal en energía calórica y la absorbe.
    • Dispersión: Un medio de transmisión no uniforme (como la lluvia) hace que la energía se disperse de su dirección de trayecto inicial.
  • Debido a la no esfericidad de la Tierra:
    • El achatamiento de los polos afecta a la órbita del satélite.
    • Cambia ligeramente la trayectoria de la órbita geoestacionaria.
    • Causa una variación en la longitud del satélite.
  • Debido al Sol:
    • Distorsión de la curvatura de la órbita elíptica.

Estación Espacial Internacional (ISS)

La Estación Espacial Internacional (ISS) es un centro de investigación y laboratorio en órbita cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. Su construcción comenzó en 1998 y ha estado habitada continuamente desde 2000. El costo estimado es de 100 millones de dólares (Nota: el costo real es significativamente mayor, estimado en más de 100 mil millones de dólares, pero se mantiene el dato original del texto).

Características Técnicas

  • Periodo Orbital (PO): Aproximadamente 92 minutos.
  • Altura (h): Aproximadamente 408 km.
  • Inclinación: 51.6°.
  • Tamaño: Aproximadamente 109 m × 73 m × 20 m (Nota: se ajusta el formato del tamaño).
  • Velocidad (v): Aproximadamente 28.000 km/h.

Países Colaboradores

Países asociados en el proyecto ISS:

  • Austria
  • China
  • Alemania
  • Japón
  • EE. UU.
  • Rusia
  • Canadá
  • Brasil
  • México
  • India
  • Jordania
  • Nigeria
  • Marruecos

Componentes Principales

  • Módulos de servicio: Incluyen medios de control, comunicaciones y alojamiento para los astronautas.
  • Módulos científicos: Dedicados al trabajo de investigación.
  • Nodos: Pasillos de enlace que conectan los módulos entre sí.
  • Baterías y paneles solares: Suministran y almacenan energía.

Telefonía por Satélite

La telefonía por satélite utiliza un teléfono móvil conectado a un satélite, permitiendo la comunicación en zonas remotas sin infraestructura terrestre. Ofrece servicios como voz, SMS y conexión a internet. Un ejemplo es el IsatPhone de Inmarsat.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas (V): Número de línea único a nivel mundial, recepción de mensajes gratuita, transmisión/recepción de correo electrónico.
  • Desventajas (D): La duración de la batería suele ser limitada.

Tipos de Telefonía por Satélite

  • Telefonía Fija: Se basa en redes de comunicación de satélites GEO (Órbita Geoestacionaria).
  • Telefonía Móvil: Se basa en redes de comunicación de satélites LEO (Órbita Terrestre Baja).

Redes de Telefonía por Satélite

  • Iridium: Cobertura mundial, utiliza 66 satélites en órbita LEO.
  • Thuraya: Cobertura regional (principalmente países de Oriente Medio, África y Asia).
  • Globalstar: Cobertura zonal, utiliza 48 satélites.
  • Inmarsat: Principalmente para transmisión de datos, no cubre zonas polares.

Transmisión de Datos por Satélite

Equipo Típico

  • Módem para satélite
  • Antena parabólica
  • Alimentador
  • Módem telefónico (en algunos casos)

Bandas de Frecuencia Utilizadas

  • Banda L (1.53-2.7 GHz): Transmisores de menor potencia, capacidad de transmisión de datos limitada.
  • Banda Ku (Rx 12 GHz, Tx 14 GHz): Alta capacidad de transmisión de datos.
  • Banda Ka (18-31 GHz): Amplio espectro disponible, sensible a interferencias ambientales.
  • Banda C (3.4-6.4 GHz): Menos susceptible a interferencias climáticas, costo elevado.

Estaciones VSAT

VSAT significa Terminal de Apertura Muy Pequeña.

Características

  • Pequeños terminales instalables en sitios dispersos, conectados a un Hub central vía satélite.
  • Utilizan antenas parabólicas de 0.75 a 3.8 metros, con capacidad de recepción y transmisión.
  • Ofrecen servicios vía satélite como Internet, LAN, comunicaciones Voz IP, video y datos.
  • Operan en frecuencias de banda C y banda Ku.

Ventajas y Aplicaciones

  • Ventajas (V): Cobertura global inmediata, fácil ampliación de la red, alto tiempo medio entre fallos (MTBF), cobertura sin restricciones geográficas.
  • Aplicaciones (A): Transacciones bancarias, comunicaciones Voz IP, vuelos de aeronaves y previsiones meteorológicas, servicios de emergencia, vigilancia y supervisión.

Entradas relacionadas: