Conceptos Clave de la Comunicación, Signos Lingüísticos y Propiedades del Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos de la Comunicación y el Texto

La Comunicación

La comunicación humana consiste en la transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un código común a ambos, mediante un canal de comunicación y dentro de un contexto que le da sentido. Para que exista, es necesario que el emisor tenga la intención de transmitir y el destinatario de recibir.

Funciones de la Comunicación

Las funciones se relacionan directamente con los elementos del proceso comunicativo:

  • Expresiva: (Centrada en el Emisor)
  • Apelativa: (Centrada en el Receptor)
  • Referencial: (Centrada en el Contexto)
  • Poética: (Centrada en el Mensaje)
  • Fática: (Centrada en el Canal)
  • Metalingüística: (Centrada en el Código)

Los Signos Lingüísticos

El signo es todo objeto perceptible por cualquiera de los sentidos que evoca una idea o un concepto. El signo tiene dos partes esenciales:

  • El Significante: Es el conjunto de sonidos o de letras en la lengua escrita (e.g., s-o-l).
  • El Significado: Es el concepto que el significante evoca en nuestra mente.

Rasgos de los Signos

  • Linealidad: No puede alterarse el orden de cada una de las letras o fonemas.
  • Inmutabilidad: La impone la comunidad lingüística. Las lenguas pueden evolucionar con el tiempo, pero eso no significa que la relación entre significante y significado se rompa de manera inmediata.
  • Arbitrariedad: La asociación entre el significante y el significado es arbitraria, es decir, no es lógica ni motivada.

El Texto y sus Propiedades Fundamentales

Las propiedades que debe reunir un verdadero texto son: adecuación a la situación comunicativa, coherencia (selección y organización de la información en función de su significado global) y cohesión entre los elementos lingüísticos que componen el texto.

La Adecuación

Es la propiedad que determina la adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo. Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje. Por ello, hay que tener en cuenta:

  • Adecuación al destinatario: Puede ser apropiado o inapropiado.
  • Adecuación al tema: Adecuado (uso de palabras propias del tema) o inadecuado (uso de vulgarismos).
  • Adecuación a la situación: Oportuno o inoportuno.

La Coherencia

Es la propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de significado, es decir, que habla de las mismas cosas o cosas relacionadas entre sí. Depende de tres factores:

  • Presuposiciones: Informaciones implícitas (aquellas que el emisor supone que el receptor conoce).
  • Conocimiento del mundo: Emisor y receptor poseen un conocimiento de la realidad que da coherencia al texto. Ejemplo: animales que hablan o un burro volando.
  • Marco: Engloba el tipo de texto, finalidad y situación comunicativa que se crea. Ejemplo: si hablamos de un cuento de hadas, un burro puede volar.

La Cohesión

Es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto. Estos mecanismos permiten la interpretación de un enunciado en relación con los demás y aseguran la comprensión y el sentido global del texto. Los procedimientos de la cohesión son:

  • Sustitución: Consiste en la reiteración de una determinada unidad, palabras de significado más amplio (hipónimos/hiperónimos) o palabras comodín como ‘cosa’.
  • Elipsis: Consiste en la omisión de palabras con el fin de evitar repeticiones innecesarias.
  • Deixis: Permite relacionar el texto con sus referencias. Los elementos deícticos son: los demostrativos, posesivos, pronombres personales y adverbios.

Marcadores del Discurso

Son palabras o expresiones que tienen la finalidad de unir proposiciones y enunciados para proporcionar unidad de contenido al discurso. Se clasifican en:

Estructuradores de la Información

  • Ordenación (A continuación, finalmente)
  • Digresión (A propósito, por cierto)

Conectores

  • Adición (Además, de hecho)
  • Consecutivos (Así pues, por consiguiente)
  • Adversativos (Ahora bien, al contrario)
  • Concesivos (Aun así, así y todo)

Reformuladores

  • Explicativos (Es decir, o sea)
  • Rectificativos (Mejor dicho)
  • Recapitulativos (Al fin y al cabo, en definitiva)
  • Reformuladores (Dicho con otras palabras)

Operadores Argumentativos

  • Ejemplificativos (Por ejemplo)
  • De apoyo argumentativo (Dicho esto, pues bien)

Entradas relacionadas: