Conceptos Clave de la Comunicación y Redacción en Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,82 KB
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos con los que se utiliza el lenguaje en la comunicación.
Función Representativa o Referencial
El emisor pretende transmitir información objetiva sobre la realidad. La atención se centra en los elementos del contexto.
Función Expresiva o Emotiva
El emisor muestra sus sentimientos y sus emociones. La atención se centra en el emisor.
Función Apelativa o Conativa
La atención se centra en el receptor, ya que el emisor pretende provocar una respuesta en él. La respuesta puede ser física o verbal.
Función Fática o de Contacto
El emisor emplea un mensaje lingüístico con la intención de asegurar la comunicación. La atención se centra en el canal comunicativo.
Función Metalingüística
El discurso verbal sirve para referirse a la propia lengua, es decir, al código de la comunicación.
Función Poética o Estética
El emisor, utilizando distintos mecanismos, centra la atención del discurso en el mensaje, en su forma.
El Signo Lingüístico
El signo es lo que percibimos con los sentidos y nos evoca otro objeto o hecho diferente, pero relacionado con él. Los signos nos permiten representar conceptos.
Signos Naturales
Son aquellos que han sido formados por la naturaleza o la realidad (ej. la fiebre como signo de enfermedad).
Signos Artificiales
Son los que han sido creados intencionadamente para representar o comunicar algo (ej. la cruz roja como signo de ayuda humanitaria).
La Carta
La carta es un escrito privado que una persona envía a otra que está en otro lugar para transmitir una información.
Carta Comercial
Se emplea en la comunicación entre empresas para realizar ofertas, pedidos o reclamaciones. El tono es correcto e impersonal; el contenido es breve y claro.
Carta Personal
Es la que se emplea entre personas que tienen confianza. La estructura y el estilo son más libres, con mayor naturalidad, y se suelen escribir a mano.
Carta Literaria
Es la que se escribe con la intención de que sea publicada y leída como una obra literaria. El autor reflexiona y expone un tema de interés, presentando ideas y sentimientos.
El Informe
El informe es la noticia que se da de un negocio o suceso, o sobre una persona. Es un texto expositivo en el que se da cuenta de manera ordenada de la situación de un asunto.
El Currículum Vitae (CV)
Documento en el que una persona que opta por un puesto de trabajo hace constar todos los hechos de su vida académica y profesional con el fin de demostrar su capacidad para desempeñar dicho puesto.
Estructura del Currículum Vitae
- Datos personales
- Formación académica
- Experiencia laboral
- Anexos (idiomas, habilidades, etc.)
Textos Argumentativos
Para identificar este tipo de textos, observamos al emisor transmitiendo una idea, dando razones e intentando convencer al receptor. Dos elementos esenciales son la tesis y los argumentos. La tesis se enuncia de forma breve y, a continuación, en el cuerpo argumentativo, se exponen por orden los distintos argumentos.
Tipos de Argumentos
Argumentos Objetivos
Presentan al destinatario del discurso hechos ciertos y comprobables relacionados con la tesis. Hay dos tipos principales:
Datos y Cifras
Apoyan la idea que se defiende y tienen una gran fuerza de convicción.
Ejemplos
Se utilizan para confirmar que una determinada idea general se cumple en la realidad.
Argumentos Racionales
Se basan en la relación que se establece entre dos o más ideas, de forma que una es aceptada como verdadera.
Argumento Analógico
Consiste en establecer una semejanza entre dos realidades para apoyar una idea.
Argumento de Autoridad
Consiste en citar, en apoyo de la tesis propia, las palabras de otra persona que es considerada un experto en la materia.
El Editorial
Tipo de texto en el que el periódico comenta un hecho de actualidad y ofrece su explicación y su valoración del mismo.
Estructura del Editorial
- Exposición del tema
- Argumentación y valoración