Conceptos Clave: Comunicación, Narrativa y Garcilaso de la Vega
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Comunicación en Inglés: Diálogos y Gramática Esencial
Diálogos Telefónicos
A continuación, se presentan ejemplos de conversaciones telefónicas comunes, útiles para practicar la comunicación oral.
Diálogo 1: Invitación de Cumpleaños
(Ejemplo de número: 967)
- Ken: Hello.
- Anne: Hello, Anne. This is Ken.
- Ken: Hi, Ken. How are things?
- Anne: Fine, listen, are you free on Wednesday?
- Ken: Yes.
- Anne: Would you like to come to a little party?
- Ken: I'd love to. Is there a special reason?
- Anne: Well, it's my child's birthday.
- Ken: Great! Do you want any help?
- Anne: No, thanks. See you on Wednesday.
Diálogo 2: Confirmación de Cita
(Ejemplo de número: 878)
- Juliette: Hello.
- Klaus: Hello. May I speak to Klaus?
- Juliette: Who's calling, please?
- Klaus: Juliette.
- Juliette: Just a minute. (Grita) ¡Klaus! Juliette on the phone.
- (Pausa)
- Klaus: Hi, Juliette. How are things?
- Juliette: Fine. What time are we meeting on Thursday?
- Klaus: What about 7:45?
- Juliette: That's too early for me.
- Klaus: Well, 8:30 o'clock then.
Actividades Diarias y Días de la Semana
Ejemplos de cómo describir actividades cotidianas en inglés:
- On Monday, I'm going to have dinner.
- I'm having dinner with my wife.
- I'm playing football with my friends.
- On Wednesday, I'm going to the theatre with my girlfriend.
Días de la Semana en Inglés:
- Monday
- Tuesday
- Wednesday
- Thursday
- Friday
- Saturday
- Sunday
Uso de "Was" y "Were" en Inglés
El verbo "to be" en pasado simple se conjuga de la siguiente manera:
- Was (fue/era): Se utiliza con los pronombres I, He, She, It.
- Were (fueron/eran): Se utiliza con los pronombres You, We, They.
La Narración: Tipos de Narrador y Elementos Clave
Tipos de Narrador
El narrador es la voz que cuenta la historia. Existen diferentes tipos, cada uno con una perspectiva única:
Narrador en Primera Persona
Es un personaje dentro de la historia. Relata los hechos desde su propia perspectiva y no puede conocer con certeza los pensamientos o sentimientos de otros personajes.
Narrador en Tercera Persona
Es un narrador externo a la historia. Puede ser:
- Omnisciente: Lo sabe todo. Conoce los pensamientos, sentimientos y motivaciones de todos los personajes, así como los eventos pasados, presentes y futuros. Observa y relata los hechos tal como van sucediendo, a veces sin emitir juicios.
Elementos Clave de la Narración
Para construir una historia, se consideran los siguientes elementos fundamentales:
La Acción
Es el conjunto de hechos que se relatan. Estos hechos se sitúan en un marco espacial y temporal determinado.
El Tiempo
Se refiere al momento en que suceden los acontecimientos y cómo se presentan:
- Tiempo Externo: El momento histórico o cronológico en el que se desarrollan los hechos, con datos concretos o fórmulas indefinidas.
- Tiempo Interno: La secuencia de los acontecimientos dentro de la narración. Puede ser:
- Desarrollo lineal (cronológico)
- Retrospección (flashback)
- Por el final (in media res o prolepsis)
El Espacio
Es el lugar donde transcurre la acción. Puede ser:
- Real: Objetivo o Subjetivo.
- Imaginario: Verosímil o Fantástico.
Garcilaso de la Vega: Vida, Obra y Temas Literarios
Garcilaso de la Vega fue una figura prominente del Renacimiento español. Pertenecía a la nobleza y al estamento militar, pero también fue un gran amante de la literatura y la música.
Estuvo profundamente enamorado de Isabel Freyre, quien fue su inspiración y a quien inmortalizó bajo el nombre de Elisa en su obra.
Temas Recurrentes en su Poesía:
- Naturaleza: Idealizada, concebida como confidente y consoladora del alma.
- Amor: Expresado a menudo como una queja amorosa por el rechazo o la muerte de la amada.
- Mitología: Incorporación de lugares y personajes de la mitología clásica, enriqueciendo sus poemas con referencias culturales.