Conceptos Clave de Comunicación, Lenguaje y Géneros Discursivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Comunicación
La comunicación es la base de la interacción social. Posee un poder activo y generativo en la construcción de la realidad.
Ruido
El ruido se refiere a cualquier interferencia en el proceso de comunicación que distorsiona o impide la correcta transmisión del mensaje. Puede ser físico, psicológico o semántico. En un sistema unidireccional, el ruido es un factor que dificulta la comprensión.
Procesos de Comunicación
Los procesos de comunicación se refieren a la relación entre la comunicación y las prácticas sociales. Involucran a los actores, los espacios de necesidades y las demandas comunicacionales vinculadas con las prácticas que se verifican en la sociedad.
Comunicación como Acción
La comunicación se define por la acción. A través de nuestras acciones, configuramos modos de comunicación. La comunicación que hacemos de nuestra acción y el lenguaje que utilizamos constituyen el sentido y el contenido de nuestra acción.
Comunicación para el Cambio Social
La comunicación para el cambio social implica la enunciación de propuestas portadoras de futuro a partir de la realidad presente. Debe partir de la reconstrucción de la memoria, porque una sociedad sin memoria es un pueblo sin futuro.
Papel del Comunicador en el Entramado Social
El comunicador actúa como un facilitador del diálogo público en el espacio público, articulando saberes entre actores diversos y plurales. Esto acrecienta la responsabilidad ética del comunicador con la realidad.
Lenguaje, Géneros Discursivos y Estilo
Creación Verbal
La creación verbal implica un proceso meticuloso para lograr una buena escritura, buscando la estética y el sentido en cada oración. Enunciar algo significa que puede formar parte de una idea.
Géneros Discursivos
Las diversas esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. El carácter y las formas de su uso son multiformes, como las esferas de la actividad humana. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados orales y escritos que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Cada enunciado es individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos. Estos géneros son discursos que moldean lo social y que articulan la sociedad, dándole formato y orden.
Es importante diferenciar entre géneros primarios y secundarios:
- Géneros primarios: Simples, se constituyen en la comunicación discursiva inmediata.
- Géneros secundarios: Complejos, surgen en condiciones de comunicación cultural más compleja, desarrollada y ordenada.
Uso de la Lengua
El uso de la lengua se refiere a cómo una persona elige y emplea palabras y estructuras lingüísticas para comunicarse de manera efectiva y apropiada en diferentes situaciones y contextos. Es una habilidad crucial tanto en la comunicación oral como escrita, que varía según las necesidades y expectativas de la audiencia y el propósito comunicativo.
Género y Estilo
El género ayuda a clasificar obras basadas en sus características temáticas, narrativas y estructurales. El estilo se refiere a las características distintivas que definen el aspecto o la forma de algo, como el tono o la voz del narrador.
Expresividad del Enunciado
La expresividad del enunciado se refiere a la capacidad de un enunciado para transmitir de manera efectiva y clara el significado deseado, así como la emoción, la intención o la impresión que se pretende comunicar.
Géneros Periodísticos y sus Características
Tipos de Géneros Periodísticos
- Informativos: Transmiten información de manera objetiva, sin opinión.
- Objetividad: Busca comprobar.
- Datos cuantificables: Temporales, espaciales, cifras, cuadros estadísticos.
- Citas: Directas, indirectas, mixtas.
- Recursos principales: Reportajes objetivos, entrevistas, documentación.
- Opinión: Tratan cuestiones de actualidad con carácter subjetivo.
- Interpretativos: Mezclan información con opinión.
- Entrevista: Puede ser informativa o interpretativa.
- Reportaje: Generalmente interpretativo.
Crónica
La crónica es un género periodístico interpretativo que opina, informa y entretiene. Utiliza recursos literarios. Quien redacta la crónica ha estado presente en el evento y, por lo tanto, puede dar detalles y comentarios.
Entrevista
La entrevista es un recurso informativo que se basa en un diálogo con formato de pregunta-respuesta. Busca descubrir soluciones y satisfacer incógnitas.
Tipos de Entrevistas
- Por su objetivo:
- De opinión
- De noticia
- De personalidad, retrato o perfil
- Por su canal:
- Personal
- Telefónica
- Por cuestionario
- Por el número de entrevistados:
- Individual
- Colectiva
- Por la modalidad:
- Estructurada o formal
- No estructurada o informal
- Focalizada
- No dirigida
Claves para Realizar una Buena Entrevista
- Seleccionar el tema.
- Investigar sobre el entrevistado.
- Elaborar un itinerario de preguntas.
- Citar a la persona.
- Elegir la modalidad y el canal.