Conceptos Clave: Comunicación, Cultura y Sociedad en la Era Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Relación entre Comunicación, Cultura y Sociedad
La **cultura** es entendida desde la **comunicación**, es decir, desde los **fenómenos de sentido** que involucran a una sociedad. Cada sociedad posee una cultura a partir de la cual los hombres y mujeres definen cómo entienden el mundo, es decir, en qué creen, en qué piensan, en qué sienten, entre otras cuestiones que hacen que actúen de una y no de otra manera.
¿De qué depende la Producción y Distribución de Bienes Simbólicos?
La producción y distribución de **bienes simbólicos** depende de las **políticas públicas** emprendidas por los gobiernos en relación con la cultura. También influyen las llamadas **élites culturales**, las grandes empresas y todas las instituciones, agrupaciones y movimientos.
¿Por qué el Sentido del Discurso es Social y no Individual?
El sentido del discurso es social porque todos los textos y todas las prácticas son **significantes socialmente**, formando parte de **discursos sociales** más amplios.
¿Qué es un Discurso Social?
Un **discurso social** se refiere al momento en que **analizamos no solo la lengua**, sino también las imágenes, los sonidos y todo aquello que significa en una situación comunicativa.
¿Qué es el Sentido Común?
El **sentido común** es una especie de **conocimiento de lo cotidiano** que nos permite explicar el porqué de las cosas, tanto del mundo social como del mundo actual.
¿Qué es la Globalización?
La **globalización** no es un orden social o un único proceso. Esto significa que es una forma de procesar a lo largo del tiempo y del espacio que se unen.
Procesos de la Globalización:
- **Internalización de la economía y la cultura:** Se inicia con las navegaciones y la apertura comercial de las sociedades europeas, así como la colonización de América Latina y el Lejano Oeste.
- **Transnacionalización:** Supone ya no solo una relación entre dos naciones ni un intercambio simple y común. Comienza a configurarse un tipo de relación entre los países del mundo, modificando las relaciones comerciales.
La internalización y la transnacionalización son solo dos procesos previos para llegar al resultado de la globalización. Las implicaciones que tiene en la vida cotidiana son diversas, ya que implican conexiones entre lo global y lo local en función del tipo de comunicación o intercambio que se puede o quiere llevar adelante. Una puntualización clave para entender el impacto de la globalización en América Latina es la modificación del tipo de conexión **local-local**.
Mundialización
La **mundialización** es el proceso cultural que aparece junto con la globalización y modifica las **prácticas culturales locales**.
¿Cómo Impacta la Globalización en la Conexión Local-Local?
Como proceso, la globalización modifica la vida cotidiana, cambiando las maneras que tenemos de ver, analizar y percibir nuestros hábitos y costumbres más comunes.
¿Por qué se Habla de Práctica Cultural?
Se habla de **práctica cultural** porque es como debería definirse la cultura. **No hay una cultura "culta"**, sino múltiples prácticas culturales; no hay una cultura nacional, sino múltiples culturas que trascienden fronteras. Las prácticas culturales nos permiten construir colectivamente, nos ayudan a entender el mundo y a relacionarnos mejor con todo lo que existe.