Conceptos Clave en la Comunicación: Contexto, Situación y Pragmática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Entorno Comunicativo: Fundamentos y Conceptos Clave
Contexto en la Comunicación
El contexto es todo aquello que debe considerarse para comprender el mensaje del emisor. Los datos que manejamos como contexto deben ser mutuamente manifiestos (dos personas que se conocen muy bien crean buenos contextos), *fácilmente accesibles* (es decir, *fácilmente recuperables*) e *informáticamente irrelevantes*.
La Situación Comunicativa
La situación es el conjunto de factores que determinan el estado y las predisposiciones de conducta.
Situaciones Discursivas
Las situaciones discursivas engloban todo lo que condiciona qué datos tenemos activados. El nivel idiomático de la situación discursiva se determina por la incertidumbre. La incertidumbre es en sí misma un conjunto de situaciones para las cuales tenemos algún tipo de respuesta.
La incertidumbre depende del número de casos y de cómo está repartida la probabilidad (si es homogénea, crece; si es heterogénea, decrece).
Tipos de Situaciones según la Incertidumbre
- Situaciones Regladas: Nos referimos a aquellas en las que la gente sigue un patrón de reglas determinado (mayor expectativa y menor incertidumbre).
- Situaciones Espontáneas: Dependen del grado de conocimiento previo entre dos personas.
Además de la incertidumbre, es importante la atención. Con ella nos referimos al número de datos que son necesarios para entender al emisor y procesar la información que emite.
Variedad de Estatus en la Interacción
La variedad de estatus se refiere a cómo se espera que los demás reaccionen frente a nuestra posición. El estatus se refiere a la función que uno tiene en un determinado contexto social. El estatus de la gente cambia según la situación social y es sinónimo de prestigio social.
Dimensiones de la Variedad de Estatus
- Espontaneidad: El de arriba será más espontáneo.
- Asertividad: Dificultad para llevar una conducta espontánea.
- Tabú: Es una regla interna que se experimenta por una tensión personal. Esta tensión la aliviamos mediante el eufemismo (cualquier forma en que se haga al receptor más participativo).
- Emotividad: En situaciones emotivas, la conducta es muy estereotipada.
- Retroalimentación / Feedback: Enviamos una señal y obtenemos información sobre el efecto del comportamiento que producimos.
La Presuposición en el Lenguaje
La presuposición es una información de bajo nivel que se activa en la mente para dar relevancia a la novedad que queramos incorporar. Tiene un estatus formal muy claro. Si la presuposición no se cumple, todo lo demás es irrelevante. Todo lo que expresamos como aposición es una presuposición.
La Implicación Lógica
La implicación (deducción lógica) es más fácil de entender si imaginamos que es falsa; la falsedad es incompatible con la verdad del enunciado. Una implicación es siempre semántica.
Diferencias Conceptuales
- Implicación: Lo dicho es falso.
- Presuposición: Lo dicho no es ni verdadero ni falso.
- Implicatura: Lo dicho es o verdadero o falso.
- Índice Falso: Lo dicho es o verdadero o falso.
Diferencia entre Presuposición e Implicatura
Ambas son inferencias, pero de distinto tipo. Las implicaturas suponemos que tienen un bajo coste de almacenamiento y un cierto impacto. Les atribuimos una presunción de relevancia. Las inferencias, en cambio, son asumidas por presuposiciones (inferencias o deducciones que se hacen porque sin ellas lo que se dijo no tendría valor veritativo).