Conceptos Clave y Compositores del Clasicismo Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Bach (Eisenach 1685 - Leipzig 1750)
  • Händel (Halle, Alemania 1685 - Londres 1759)
  • Haydn (Rohrau, Austria 1732 - Viena 1809)
  • Mozart (Salzburgo 1756 - Viena 1791)

Estilo de Bach

El estilo de Bach es la síntesis del contrapunto y la armonía, que se observa en sus fugas, teniendo igualdad el plan armónico con las líneas melódicas de la polifonía. Él sintetiza los estilos alemán, italiano y francés:

  • Del alemán: la sobriedad y estructuras contrapuntísticas.
  • Del italiano: el dinamismo del ritmo, la claridad melódica y las formas vocales de la ópera.
  • Del francés: usa algunas piezas y oberturas a la francesa.

Óperas de Mozart

Mozart compuso óperas de diversos géneros:

  • Género serio: Idomeneo, La clemenza di Tito.
  • Género cómico: Las bodas de Fígaro.
  • Drama giocoso: Don Giovanni.
  • Singspiel: La flauta mágica.

Tiene óperas en alemán (El rapto en el serrallo) y en italiano (Las bodas de Fígaro, etc.).

El Clarinete en la Orquesta

El clarinete se incorpora en la orquesta debido a la nueva escritura independiente de la escuela de Mannheim. Sin embargo, Vivaldi ya lo había usado en sus conciertos. Posteriormente, Mozart lo usa en el Quinteto para clarinete.

El Cuarteto de Cuerda

El cuarteto es una composición para dos violines, viola y violonchelo que sigue una estructura sonata de 4 movimientos. Es la forma más usada de la música de cámara en el Clasicismo y no se solía interpretar en un concierto, sino en la intimidad de las residencias particulares.

Estructura de la Sinfonía Clásica

Una sinfonía clásica es una obra para orquesta con la misma estructura que la sonata clásica de 4 movimientos:

  1. Primer movimiento: Un Allegro en forma sonata.
  2. Segundo movimiento: Es un Andante o Adagio (un LIED en varias secciones (A-B-A) o sonata sin desarrollo).
  3. Tercer movimiento: Es un Minué o Scherzo.
  4. Cuarto movimiento: Es un Allegro en forma rondó.

Forma Sonata

Es la estructura del primer movimiento de una sonata. Consta de varias secciones:

  1. Exposición: Un primer tema en la tónica (tema A), un puente modulante que conduce al tema B en el tono de la dominante o del relativo mayor (depende si está en modo mayor o menor) y una coda a la exposición facultativa.
  2. Desarrollo: Más libre, donde aparecen los temas A y B pero variados o combinados que con modulaciones llegan hasta la reexposición.
  3. Reexposición: Tema A en la tónica, un puente no modulante conduciendo al tema B en la tónica.
  4. Coda: Sección final.

Minué y Scherzo

El Minué es una danza en 3x4 de carácter cortesano. La forma del minué es minuetto-trio-minuetto da capo. A su vez, tiene dos secciones, A y B, que se repiten la primera vez pero no en el minuetto da capo. El trío es una parte central contrastante, más ligero, con cambios de tonalidad.

En cambio, el Scherzo tiene el mismo compás y estructura que el minué, pero es más rápido (scherzo-trio-scherzo).

Cadenza

La cadenza es el momento del concierto donde la orquesta interrumpe el toque de los instrumentos, dejando al solista improvisando, aunque ya estén o vengan escritas. Puede haber varias cadenzas, pero suelen aparecer al final del primer movimiento (aunque pueden aparecer en cualquier momento). Se da especialmente en los conciertos para piano de Mozart.

Personajes en las Óperas de Mozart

En las óperas de Mozart encontramos diversos tipos de personajes asociados a voces específicas:

  • La pareja noble de altos ideales: interpretada por tenores y sopranos.
  • Una pareja cómica de personajes populares (sirvientes).
  • La voz del barítono: se reserva para personajes de moralidad dudosa, como Don Giovanni.
  • La voz del bajo: para personajes sabios o ancianos.
  • El contralto: se usaba de forma secundaria.

Entradas relacionadas: