Conceptos Clave de Comercio, Servicios y Logística Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,63 KB
Fundamentos Económicos y Tipos de Servicios
Diferencia entre Servicios Públicos y Privados
Servicios Públicos
Los servicios públicos son financiados por el Estado mediante la recaudación de impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer las necesidades básicas de la población sin ánimo de lucro.
Servicios Privados
Los servicios privados son facilitados por empresas privadas y trabajadores autónomos a cambio de un beneficio económico.
Comercio Internacional y Flujos Globales
¿Qué es Importar y Exportar?
Importar es la acción de traer productos del extranjero al país propio. Exportar es la acción de vender productos del país propio a otro país.
Roles en la Distribución Comercial
Mayoristas
Los mayoristas son los comerciantes que compran a las personas y empresas productoras al por mayor, es decir, en grandes cantidades, para después venderlas a los minoristas.
Minoristas
Los minoristas venden directamente al consumidor o consumidora final en cantidades pequeñas (al por menor). Esta venta puede ser de forma presencial (en ferias, mercados, supermercados, tiendas especializadas, hipermercados o grandes superficies) o no presencial (comercio electrónico).
¿Qué es el Proteccionismo Comercial y por qué se aplica?
El proteccionismo comercial es una política económica que aplican algunos países para limitar las importaciones y proteger su economía interna.
Se aplica para:
- Evitar que las importaciones superen a las exportaciones.
- Proteger a las empresas nacionales.
- Fortalecer la economía interna.
- Mantener empleos.
- Aumentar la recaudación del Estado a través de las exportaciones.
¿Qué es una Balanza Comercial y cómo puede ser?
Una balanza comercial es la diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones de un país en un año determinado.
Balanza Comercial Positiva (Superávit)
Ocurre cuando el valor de las exportaciones es mayor que el de las importaciones. Es beneficiosa para el país y refleja una economía competitiva.
Balanza Comercial Negativa (Déficit)
Ocurre cuando el valor de las importaciones supera al de las exportaciones.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
El comercio mundial está regulado por acuerdos que se establecen entre los países y en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), creada en 1995 y a la que pertenecen hoy casi todos los Estados del mundo.
El objetivo de esta organización es tomar resoluciones que faciliten el comercio internacional, eliminando barreras comerciales, como la reducción de aranceles, y prácticas desleales, como vender a un precio más bajo que el de producción.
Logística y Medios de Transporte
Transporte por Ferrocarril
- Fue el principal medio de transporte en el siglo XIX.
- En el siglo XX entró en crisis, pero actualmente está experimentando un nuevo auge.
- En las ciudades desempeña una función clave.
- Es más rápido, barato y seguro que el transporte por carretera y mucho menos contaminante.
- Permite el traslado de grandes cantidades de mercancías.
Inconvenientes:
- Elevado coste de sus infraestructuras.
- Escasa flexibilidad.
Transporte Naval
- En el pasado era el más utilizado para largas distancias.
- Actualmente lo sigue siendo para el transporte de mercancías.
- Más del 90% del comercio mundial se realiza por esta vía.
- Es barato y muy rentable.
- Precisa infraestructuras portuarias muy costosas.
- Genera mucha contaminación.
Inconvenientes:
- Lento.
- Poco flexible.
- Necesita complementarse con otros medios.
Impacto de la Pandemia y Situación del Transporte
Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Comercio Mundial
La pandemia provocó el cierre de fábricas y fronteras, lo que redujo la producción y el transporte de productos. Esto causó escasez de algunos bienes, las exportaciones disminuyeron y el turismo se detuvo. Además, se interrumpieron las cadenas de suministro, afectando gravemente al comercio global.
Situación del Transporte en España
El sector del transporte en España mostró un crecimiento generalizado en todos los sectores, con aumentos en el transporte de mercancías por carretera, ferroviario, aéreo, marítimo y urbano. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como problemas de fiabilidad en el transporte ferroviario y la necesidad de modernización en ciertos sectores.