Conceptos Clave del Color: Fundamentos y Percepción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Fundamentos del Color
Nociones Básicas
Si miramos a nuestro alrededor, todo lo que nos rodea tiene color. El color nos permite diferenciar los objetos, pero también nos transmite sensaciones y emociones. En este documento, estudiaremos la parte física del color (existe también una parte química), cómo funcionan los diferentes aspectos y contrastes entre tonos, y su utilización en el arte y el diseño.
Aspectos Físicos del Color
Físicamente, el color tiene dos aspectos principales:
Color Luz
Estudia las cuestiones físicas y ópticas de la luz y el color, como las longitudes de onda, la reflexión, el espectro visible, etc.
Color Pigmento (Síntesis Sustractiva)
Estudia las diferentes clasificaciones y cuestiones útiles de la materia. La obtención de colores pigmento por medio de mezclas se llama síntesis sustractiva.
Colores Primarios
Los colores primarios o básicos son aquellos que no se pueden obtener con la mezcla de ningún otro color. Los colores primarios son: el amarillo, el magenta y el cyan. Si mezclamos los tres colores primarios en cantidades iguales, deberíamos obtener negro.
Colores Secundarios
La mezcla de dos colores primarios nos da un color secundario:
- Amarillo + Magenta = Rojo anaranjado
- Cyan + Magenta = Azul-violeta
- Cyan + Amarillo = Verde
Colores Complementarios
Los colores complementarios son aquellos opuestos en el círculo cromático y, por lo tanto, si mezclamos dos colores complementarios, el resultado sería negro. Por ejemplo: la mezcla de cyan + amarillo = verde; el verde será el complementario del color primario que ha quedado sin mezclar, que es el magenta.
Círculo Cromático
El círculo cromático sirve para organizar y conocer los colores.
Características del Color
Las cuatro características básicas de los colores son: el tono, el matiz, la luminosidad y la saturación.
Tono
Es lo que diferencia un color de otro: el tono de rojo, el tono de azul, etc.
Matiz
Es el grado de tono o mezcla con otros tonos: un rojo anaranjado o un azul turquesa.
Luminosidad (Valor)
Define el grado de luz que refleja cada color. El blanco refleja todos los colores luz, por lo tanto, será el que más luminosidad tenga. El amarillo es, de los colores primarios, el primero en luminosidad. Le siguen el cyan, el rojo anaranjado, verde claro, azul violeta, etc.
Saturación
Es el grado de predominio de un color (la saturación de cyan es 100% cuando lo utilizamos directamente del tubo).
Gamas Cromáticas
Los colores se ordenan en dos gamas cromáticas principales: colores fríos y colores cálidos.
Colores Cálidos
Son los que nos recuerdan objetos o visiones de calor: el sol, el fuego, la sangre, etc. Los objetos parecen más grandes y más cercanos si tienen colores cálidos. Incluyen el magenta, rojo, amarillo, naranja y todos aquellos en los que predomine el magenta.
Colores Fríos
Son los que nos recuerdan objetos o visiones de bajas temperaturas: hielo, montañas alejadas, hierba fresca, etc. Los objetos parecen más pequeños y más alejados de nosotros. Incluyen el azul, cyan, verde, violeta azulado y todos los colores en los que predomine el azul o el verde.
Colores Ternarios (Grises)
Los colores ternarios o grises son colores que tienen en su composición los tres colores básicos o primarios. No tienen que ser necesariamente negro + blanco, sino que la mezcla de los tres primarios, como ya dijimos, produce negro, pero si predomina uno de los primarios, el color resultante tendrá la tendencia de este. Ejemplo: el marrón es la mezcla del rojo (magenta + amarillo) más el azul-cyan, pero predomina el rojo. Para conseguir marrón, podemos mezclar el rojo y un poco de verde. Si queremos obtener diferentes matices de marrón, le pondremos más rojo, naranja o amarillo para conseguir colores tierra, siena tostada, ocre con matices rojizos, verdosos o amarillentos.
Percepción y Contrastes
La percepción de los colores es relativa, ya que depende de las condiciones ambientales, de luz y de cada espectador subjetivamente, porque no todos percibimos igual. También depende de lo que rodee a dicho color; se puede modificar el aspecto de un color cambiando el fondo que lo rodea.
Blanco y Negro
El blanco y el negro no son colores en el sentido estricto. El blanco es la reflexión de todos los colores, y el negro es la ausencia de luz, es decir, absorbe todos los colores.
Los diferentes aspectos psicológicos y emocionales de los colores se estudiarán al final del tema.