Conceptos Clave de CMS, WordPress y Repositorios Digitales: Preguntas de Examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Preguntas de Exámenes sobre CMS, WordPress y Repositorios Digitales

Definición de CMS (2014)

Un CMS (Content Management System) es un conjunto de procesos que automatiza las tareas de gestión de contenidos. Se utilizan para gestionar el flujo de trabajo en un ambiente colaborativo, permitiendo el control, revisión y publicación de documentación.

Existen dos tipos principales de CMS:

  • Sistemas de Gestión de Contenidos Empresarial (ECM)
  • Sistemas de Gestión de Contenidos Web (WCM)

También se pueden clasificar según su uso en:

  • Portales
  • Blogs
  • Galerías de fotos
  • Wikis
  • Comercio electrónico

Muchas aplicaciones CMS surgen de la combinación de varios de estos tipos.

Ventajas de un CMS (2014)

  • Permiten a un gran número de personas compartir datos.
  • Controlan el acceso a los datos por parte de los usuarios mediante el uso de roles (admin, publisher, etc.).
  • Facilitan el almacenamiento y la recuperación de datos.
  • Sirven como repositorio central.
  • Permiten el control de las diferentes versiones del contenido.
  • Mejoran la comunicación entre usuarios.

Roles y Capacidades en WordPress (2015)

Los roles y capacidades en WordPress son los permisos que recibe cada uno de los usuarios, permitiendo la categorización del contenido. El acceso a la web también se controla mediante cuentas de usuario.

Los roles de usuario son grupos de permisos que definen qué pueden y qué no pueden hacer los usuarios en una web. Por defecto, WordPress permite el uso de diferentes roles, entre ellos:

  • Administrador
  • Editor
  • Autor
  • Contribuidor
  • Suscriptor

Hooks en WordPress (2015)

Los Hooks en WordPress son una manera estandarizada de conectar nuevos plugins y funciones con WordPress.

Permiten enganchar funciones a un evento específico, que serán activadas cuando se desencadene dicho evento.

Existen dos tipos de Hooks:

  • Actions
  • Filters

De este modo, podemos ejecutar funciones en un lugar y tiempo específico del proceso de WordPress, permitiendo alterar su funcionamiento y su resultado.

Ficheros Imprescindibles para un Tema en WordPress (2015)

(Esta pregunta no tiene una respuesta en el texto proporcionado. Se recomienda investigar y añadir la información correspondiente)

Definición de Repositorio Digital (2014)

Un repositorio digital es un medio para obtener, gestionar, almacenar, conservar y facilitar el acceso a los contenidos digitales. Puede adoptar muchas formas, como sitios web o bases de datos. Utilizan estándares abiertos que garantizan que el contenido se pueda buscar y utilizar. El contenido puede ser descrito mediante metadatos asociados.

Requerimientos Funcionales Básicos de un Repositorio Institucional (2014/2015)

  • Acceso abierto: Tanto a los elementos como a los metadatos y la información de la licencia.
  • Motor de indexación de búsqueda: Los sitios deben ser accesibles a los rastreadores para que los artículos puedan ser encontrados por los motores de búsqueda convencionales.
  • Metadatos bibliográficos: Los artículos deben tener metadatos asociados (título, autor, etc.). Estos metadatos deben almacenarse junto al artículo en un esquema reconocido como Dublin Core o MODS.
  • Funcionalidad de exportación: Para exportar fácilmente datos, como una cita de un texto.
  • Funcionalidad de importación: Para importar los datos a un repositorio desde un sitio web tradicional, por ejemplo.
  • Recolección de metadatos: Para que un sitio sea indexado correctamente, se requiere una interfaz OAI-PMH.
  • Identificación persistente: Usan herramientas para asignar identificadores persistentes, como por ejemplo, DOI.

Entradas relacionadas: