Conceptos Clave de Climatología y Relieve: Meteorología, Presión Atmosférica y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Conceptos Clave de Climatología
Terminología Meteorológica
- Clima: Sucesión de estados atmosféricos; condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo.
- Tiempo atmosférico: Situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio.
- Régimen térmico: Ritmo u oscilación cíclica de las temperaturas.
- Régimen pluviométrico: Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones.
- Continentalidad: Conjunto de características climáticas propias de las áreas aisladas de la influencia del mar.
- Frente Polar: Frente más importante en España; separa las masas de aire tropical y polar.
- Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más frío.
- Humedad atmosférica: Cantidad de agua que contiene el aire.
- Umbría: Vertiente de una zona montañosa que recibe menor cantidad de radiación solar.
Variables y Fenómenos Atmosféricos
- Isotermas: Líneas que unen aquellos puntos que tienen la misma temperatura en los mapas.
- Presión atmosférica: Peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro.
- Borrasca: Zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta.
- Precipitaciones: Agua procedente de la atmósfera que se deposita sobre la Tierra.
- Isoyetas: En un mapa, son las curvas que unen aquellos puntos que reciben las mismas precipitaciones.
- Anticiclón: Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Produce tiempo estable.
- Isobaras: Líneas que unen puntos con la misma presión.
- Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.
- Barlovento: Ladera de un relieve montañoso donde incide el viento.
- Sotavento: Parte de la montaña por la que desciende el viento; la contraria a barlovento.
- Ladera de solana: Zona montañosa que recibe mayor cantidad de radiación solar.
Conceptos Clave de Relieve y Geomorfología
Formaciones y Accidentes Geográficos
- Archipiélago: Conjunto de islas cercanas entre sí.
- Relieve alpino: Conjunto de formas topográficas resultantes de la orogénesis alpina de la era terciaria. Incluye las cordilleras de plegamiento y las fosas pre-alpinas.
- Altitud: Distancia vertical de un punto a otro que sirve de referencia.
- Penillanura: Superficie de erosión suavemente ondulada.
- Cordillera (o cordillera de plegamiento): Gran elevación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de materiales plásticos.
- Península: Tierra cercada por el agua, y que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
- Meseta: Llanura formada en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
- Valle glaciar: Forma del relieve resultante de la acción del hielo en la cabecera de una pendiente que da lugar a la formación de valles de circo.
Tipos de Relieve y Procesos Geológicos
- Relieve cárstico/Morfología cárstica: Formas de relieve resultante de la acción del agua en contacto con la piedra caliza.
- Relieve herciniano: Conjunto de formas topográficas resultantes de la orogénesis herciniana de la era primaria. Incluye los zócalos paleozoicos y los macizos antiguos.
- Cuenca sedimentaria: Zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos, principalmente calizos.
- Zócalo: Llanura formada en la era primaria o Paleozoico como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana de la misma era.
- Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de los bloques fracturados.
- Rías: Entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial.
- Glaciarismo: Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares.