Conceptos Clave de Ciudadanía y Estructura del Estado en Colombia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Gobierno Escolar
El Gobierno Escolar es el conjunto de personas que dirigen un lugar, en este caso, un colegio o institución educativa.
Se disponen de 30 días para elegir a los miembros del Gobierno Escolar, que incluyen:
- Consejo Directivo
- Consejo Estudiantil
- Consejo de Padres
- Consejo Académico
- Consejo Administrativo
Este proceso está reglamentado por el Decreto 1860 y la Ley 115 de 1994, conocida como la "Ley General de Educación".
Normatividad
¿Qué es la Normatividad?
Son reglas o pautas cuyo propósito es garantizar una sana convivencia y regular el comportamiento, estableciendo obligaciones.
Consecuencias del Incumplimiento de las Normas
El incumplimiento puede acarrear multas, medidas correctivas y sanciones.
Ejemplos de Normatividad
- Colombia: Constitución Política
- Colegio: Manual de Convivencia
Ramas del Poder Público
Rama Ejecutiva
Dirige y hace cumplir la Constitución y las leyes. Su órgano principal es el Gobierno, y sus miembros incluyen:
- Nacional: Presidente, Vicepresidente y Ministros
- Departamental: Gobernadores
- Municipal: Alcaldes
- Local: Ediles
Rama Legislativa
Se encarga de crear, modificar y derogar normas y leyes. Su órgano principal es el Congreso, y sus miembros son:
- Nacional: El Congreso, compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes
- Departamental: Asambleas
- Municipal: Concejos
Rama Judicial
Vela por el cumplimiento de la ley y sanciona a sus infractores. Sus miembros incluyen:
- Nacional: Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Fiscalía General de la Nación
- Departamental y Municipal: Juzgados
Conflicto
Es una situación en la que dos o más personas se encuentran en desacuerdo.
Identidad Nacional
Conjunto de características que identifican a una persona con un país (identidad nacional) o con alguien (una persona modelo a seguir).
Normas en los Actos Cívicos
- Ser muy puntual para el inicio del acto cívico.
- Todos los estudiantes y docentes deben portar su uniforme completo y en orden.
- Permanecer en silencio durante el desarrollo del acto cívico, prestando atención a la persona que se dirige a la audiencia.
- Cantar con gran fervor y respeto los himnos.
- Al sonar el Himno Nacional, permanecer de pie, en silencio, erguido y con la mano derecha sobre el corazón.
- No masticar chicle ni consumir alimentos durante el acto cívico.
- Mirar a la persona que dirige el acto cívico, en señal de respeto.
Símbolos Patrios
- Escudo
- Bandera
- Cóndor de los Andes
- Orquídea
- Palma de Cera
- Himno Nacional
Democracia
Es el gobierno del pueblo.
- Demo: pueblo
- Cracia: poder o gobierno
Se originó en Atenas en el siglo V a. C., permitiendo la participación de los ciudadanos en el gobierno.
Principios de la Democracia Antigua
Se basaba en la participación de los ciudadanos, quienes tenían derecho a pertenecer a la asamblea, ser elegidos y elegir para formar parte del gobierno.
Importante: Voto es sinónimo de sufragio.
Características de una Democracia
- Una Constitución.
- Garantiza derechos y deberes.
- Permite a todos elegir y ser elegidos.
- Fomenta la participación ciudadana.
- Posee las tres ramas del poder público.
Discriminación
Es un fenómeno social que implica el rechazo hacia una persona debido a una característica específica (por ejemplo, personas con capacidades diferentes).
Causas de la Discriminación
- Creencias familiares.
- Diferencias de pensamiento.
- Venganza.
Consecuencias de la Discriminación
- Suicidio.
- Bajo nivel psicológico y emocional.
- Generación de más violencia.
- Racismo.
- Xenofobia (odio a una cultura diferente).