Conceptos Clave de Circuitos, Magnitudes y Dispositivos Electrónicos

Enviado por María Luisa y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Componentes de un Circuito Eléctrico

Receptores

Los receptores son elementos del circuito encargados de transformar la energía eléctrica en otros tipos de energía:

  • Resistencias: Calor
  • Motores: Movimiento
  • Lámparas: Luz y calor

Fusibles

Los fusibles son elementos de protección que se conectan en serie en las instalaciones eléctricas. Están formados por un hilo conductor que se funde cuando la intensidad de la corriente sobrepasa un cierto valor.

Elementos de Control y Maniobra

  • Pulsador: Se utiliza para abrir o cerrar un circuito eléctrico de manera temporal, solo durante el tiempo en que se mantiene accionado.
  • Interruptor: Se utiliza para abrir o cerrar circuitos eléctricos de manera permanente.
  • Conmutador: Es un interruptor que permite controlar el paso de la corriente por dos circuitos, abriendo uno de ellos y cerrando el otro.
  • Llave de cruce: Es un interruptor de cuatro contactos conectados dos a dos, de manera que al cambiar las conexiones, cambia el sentido de la corriente.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

  • Voltaje (V)

    Es la cantidad de energía por unidad de carga que es capaz de proporcionar un generador. Se mide en voltios (V).

  • Intensidad de una Corriente Eléctrica (I)

    Es la cantidad de cargas eléctricas que pasan por una sección del conductor en un tiempo determinado. Se mide en amperios (A).

  • Resistencia de un Conductor (R)

    Se representa con la letra R y se mide en ohmios (Ω). Depende de la longitud del conductor, de su sección y del material con el que está hecho.

  • Potencia de una Corriente Eléctrica (P)

    Es la cantidad de trabajo o energía que es capaz de realizar o proporcionar dicha corriente en un tiempo determinado. Se representa con la letra P y se mide en vatios (W).

Conexiones de Componentes y Generadores

Conexión en Serie

Los elementos se conectan uno a continuación del otro; la salida de cada elemento es la entrada del siguiente.

  • Generadores (Ej. Pilas de 1,5 V): Su tensión se sumará (3 V).
  • Receptores: La tensión se reparte entre los distintos componentes.

Conexión en Paralelo

Los elementos se conectan de tal forma que todos comparten la misma entrada y la misma salida.

  • Generadores (Ej. Pilas de 1,5 V): Su tensión no se sumará (1,5 V), pero la energía consumida se repartirá entre ellos (mayor duración).
  • Receptores: La intensidad se reparte entre las distintas ramas del circuito.

Componentes Electrónicos Clave

Semiconductores

Son materiales aislantes que, bajo ciertas condiciones, permiten el paso de la corriente eléctrica (ejemplos: silicio y germanio).

Condensador

Es un componente electrónico formado por dos placas metálicas paralelas, llamadas armaduras, separadas por un material aislante denominado dieléctrico.

Función y Capacidad

Su función principal es almacenar carga eléctrica para cederla cuando se necesite.

La capacidad de un condensador es la cantidad de carga que puede almacenar cuando está conectado a una cierta tensión. Se mide en faradios (F).

Usos Comunes

  • Fabricación de baterías y memorias.
  • Flash para fotografía.
  • Como temporizador.
  • Como filtros para suavizar fluctuaciones.
  • Para rectificar la corriente alterna y transformarla en corriente continua (junto a los diodos).

Diodo

Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un sentido (ánodo +) y lo impide en el contrario (cátodo -).

Diodo LED

Son diodos especiales que convierten en luz toda la energía eléctrica que reciben, sin calentarse.

Transistor

Componente electrónico que se emplea para amplificar señales eléctricas. Pueden ser bipolares o de efecto de campo (transistores NPN y transistores PNP).

Entradas relacionadas: