Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Teoría de Sistemas, Estado, Economía y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Teoría de Sistemas

La teoría de sistemas es una herramienta de análisis. Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas, una abstracción que depende del observador que distingue el sistema. Es autorreferencial y autopoiético.

Características de los Sistemas

  • Abiertos: Interactúan con su entorno.
  • Inclusividad: Abarcan múltiples elementos.
  • Fuerza Cosmo: Buscan el desequilibrio.
  • Dinámicos: En constante cambio.
  • Complejos: Presentan múltiples interacciones.
  • Constante Conflicto: Tensiones internas y externas.

Principios de los Sistemas

  • Entropía: Desgaste natural del sistema.
  • Sinergia: Se produce por el intercambio.
  • Recursividad: Al interior del sistema hay subsistemas.
  • Homeostasis: Capacidad de la organización para llegar a un equilibrio.

Necesidades Humanas (Manfred Max-Neef)

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Se categorizan según:

  • Existenciales: (Ser, Tener)
  • Axiológicas: (Entendimiento, Ocio, Creación)

Satisfacción de las Necesidades

Las necesidades se satisfacen en relación con:

  • Uno mismo
  • El grupo
  • El medio ambiente

Estado

El Estado busca el bien común y se preocupa por:

  • Tareas tradicionales.
  • Crear un marco para el crecimiento y desarrollo de la actividad productiva.
  • Elaborar y ejecutar políticas de inversión social y públicas (proceso de organizarse para el hombre).

Secularización

La secularización ocurre cuando el hombre se desencanta con el mundo y empieza a usar la razón.

Elementos del Estado

  • Territorio: Espacio físico para existir.
  • Población: Individuos dentro de la población.
  • Nacionalidad: Vínculo jurídico estable.
  • Poder Político: Forma de organización colectiva para lograr sus fines.

Economía

La economía es una ciencia social empírica que estudia cómo administrar los recursos escasos susceptibles de uso alternativo. Se le llama la ciencia de las decisiones.

Funciones del Estado Moderno

El Estado moderno se preocupa por el desarrollo de acciones de monitoreo y observación de problemáticas nacionales y regionales, del desarrollo político y la pobreza, seguridad ciudadana, defensa o justicia, desarrollo productivo, etc.

Tipos de Estado

  • Estado Unitario: Tiene una estructura administrativa que se expande por una comunidad determinada.
  • Estado Federal: Formado por un conjunto de estados.
  • Confederado: Pacto firmado entre estados soberanos en función de un objetivo común.

Régimen Político

  • Democrático: Vale la mayoría de los votos.
  • Autoritario: El que ejerce el poder tiene el control político.
  • Totalitario: El que ejerce el gobierno tiene el poder político y económico.

Indicadores Económicos

  • I.P.C (Índice de Precios al Consumidor): Indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística.
  • Crecimiento Económico: Evalúa la capacidad de la economía para crecer, denotado a través del PIB, asociado a la producción de bienes y servicios entregados a la sociedad.
  • Desarrollo Económico: Proceso de transformación de la sociedad que se caracteriza por la expansión de la capacidad productiva (P.I.B valor de un bien o servicio final producido en un determinado tiempo y economía).

Necesidades y Bienes

  • Necesidad: Se preocupa de generar una relación con la satisfacción del individuo o la sociedad (individuales y grupales).
  • Bien: Medio capaz de satisfacer una necesidad.
  • Decisión: La familia y la empresa deciden cómo distribuir sus ingresos entre bienes y servicios.

Abstracción en Economía

Ocupa la abstracción para comprender cómo funciona la economía en cada país, utilizando teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos.

Globalización

La globalización es un proceso resultante de ciertas actividades que tiene carácter dual por constituirse a partir de redes de intercambio y flujo de comunicación que lo hacen incluyente y excluyente, dándole un carácter dinámico y flexible.

Aspectos de la Globalización

  • Positivo: Cambios en la economía que conducen a un nuevo marco económico, aproximándose a una economía más avanzada.
  • Negativo: Produce, debido a su baja capacidad tecnológica, que en vez de ayudar al desarrollo de sus países, fortalece la dependencia tecnológica.

Entradas relacionadas: