Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Sociedad, Educación y Cultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Sociedad y Cultura
Abandono Escolar: El abandono escolar se refiere a los alumnos entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria postobligatoria, reglada y ordinaria, como el bachillerato o los ciclos formativos de grado medio, y sus equivalentes (BUP, Bachillerato Superior, FP1).
Agentes de Socialización: Grupos o instituciones (explícitos o implícitos) que introducen a los individuos en la vida social.
Cambio Social: Alteración apreciable en las estructuras y funciones sociales, causada por la acción de los agentes sociales dentro de un contexto.
Cultura: Conjunto de símbolos, lenguaje, valores, normas y producción material que caracterizan una sociedad.
Discriminación: Conducta real hacia una persona perteneciente a un grupo estereotipado, generalmente relacionada con la exclusión.
Endogamia: Norma que impone la elección de cónyuge dentro del propio grupo social (casta, profesión, estudios, etc.). Su opuesto es la exogamia.
Estereotipo: Imagen mental simplificada y distorsionada, socialmente compartida, de los miembros de un grupo. Es una generalización difícil de cambiar, incluso cuando los hechos la contradicen.
Estratificación Social: Clasificación jerárquica de los individuos según su categoría (prestigio, ocupación, nivel económico, etc.), generando desigualdades sociales.
Educación
Efecto Halo: Tendencia a valorar positivamente todos los aspectos de una persona basándose en la buena valoración de uno solo (Thorndike, 1920).
Efecto Pigmalión: Tendencia a confirmar las expectativas sobre un alumno según la primera impresión del profesor (Rosenthal y Jacobson, 1968).
Fracaso Escolar: Situación del alumno que no alcanza los objetivos mínimos de la educación obligatoria, retirándose tras ser catalogado como fracasado (no obtiene el certificado de educación secundaria).
Imaginación Sociológica: Capacidad para observar los fenómenos sociales desde diferentes perspectivas, buscando una visión más amplia.
Institución Escolar: Organización o conjunto de organismos de la comunidad educativa, centrada en la educación.
Movilidad Social: Cambios en la posición de una persona dentro de la jerarquía social (ascendente o descendente, horizontal o vertical).
Sociología de la Educación: Especialización de la sociología que estudia la institución escolar en sentido amplio, incluyendo todos los aspectos sociales relacionados con la educación.
Economía y Otros Conceptos
Economía: Ciencia social que estudia la asignación de recursos escasos para cubrir las necesidades humanas.
Estado de Bienestar: Contrato social entre gobierno y ciudadanos que garantiza protección social y económica ante las dificultades.
Población Inactiva: Población en edad de trabajar que no está ocupada ni busca empleo (estudiantes no registrados en servicios públicos de empleo, personas incapacitadas, etc.).
Población Potencialmente Activa: Total de la población en edad de trabajar (población activa + población inactiva).
Prejuicio: Actitudes de los miembros de un grupo hacia otro.
Socialización: Proceso de adaptación del ser humano al medio mediante la adquisición de normas sociales (instinto, conocimiento y experiencia).
Sociología: Ciencia social que estudia las personas y sus comportamientos en un contexto sociocultural.
Investigación Social
Técnicas Cualitativas de Investigación: Se centran en lo que los sujetos dicen o hacen, buscando la comprensión profunda de su realidad sin priorizar la generalización de resultados. Analizan textos y discursos buscando el sentido implícito.
Técnicas Cuantitativas de Investigación: Buscan medir variables preestablecidas mediante técnicas estructuradas, cuantificando la realidad y buscando la verdad explícita y objetiva.
Triangulación (Triangulation): Uso combinado de diversas técnicas (cuantitativas y cualitativas, o varias dentro del mismo estudio).