Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Estado, Sistemas Sociales y Cambio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Tipos de Estado
Estado Autoritario
Su autoridad es ilimitada, no está sometida a ningún tipo de control. Los individuos se encuentran indefensos frente a cualquier abuso de la autoridad.
- Estado Absolutista: Inicio de la Edad Moderna. El poder es ilimitado y no está sujeto a restricciones. Las personas que detentan el poder no son elegidas por sus súbditos, ni estos tienen forma de oponerse.
- Estado Totalitario: Existe un control muy exhaustivo de todos los ámbitos sociales. En estas dictaduras, el Estado controla los medios de comunicación, la educación, etc.
Estado de Derecho
La autoridad está sometida al dominio de la ley. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio Estado.
- Constitución: Es la ley máxima que regula y estructura el funcionamiento de un Estado de Derecho. Es un documento escrito.
- División de Poderes: Montesquieu dijo que, para evitar los abusos, el poder debía frenarse. El mecanismo para hacerlo consiste en hacer recaer los tres tipos de poder que posee en manos distintas e independientes.
Sistemas Sociales
Sistema Medieval
La fragmentación de los últimos grandes imperios produce la aparición de un nuevo sistema social, el feudal. La Edad Media supone el retorno a una vida rural. El feudalismo se caracteriza por la fragmentación territorial en parcelas (feudos). El feudalismo constituye un sistema social y económico caracterizado por una jerarquización y estratificación social. La relación social del feudalismo es el vasallaje, que se establece entre el señor y el vasallo, y consiste en la sumisión del vasallo al señor.
Sistema Moderno
Es un retorno a la vida urbana gracias a las reformas agrarias, que producen excedentes que favorecen el intercambio y la actividad comercial. Los mercados son muy importantes, ya que en ellos se concentran núcleos de población (burgos). Surge la burguesía que transformará la economía y el comercio, lo que culminará en la Revolución Industrial y con un nuevo sistema social, el capitalismo.
- Burguesía: Mayor liberalismo e individualismo, mayor movilidad social, transformación del modelo familiar a familia nuclear.
Maquiavelo
Es una de las figuras más importantes del Renacimiento. Se caracteriza por defender y justificar que una cosa son las razones de Estado o cuestiones políticas y otra, muy diferente, los criterios éticos.
Cambio Social
La movilidad social es la posibilidad de cambio de posición social que tienen los individuos, pero el cambio social es la transformación de la estructura de la sociedad.
Los factores de cambio son:
- Factor Demográfico
- Factor Económico
Hay varios factores que pueden contribuir a la transformación de la organización social, por ello se habla de la interrelación de factores.