Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Historia, Política y Economía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Historia y Espacio Geográfico
- Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
- Historia Contemporánea: Se designa así al periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad, es decir, entre 1789 y el presente.
- Espacio Geográfico: Es un producto social, síntesis de la acción de los grupos humanos sobre su medio ambiente para su necesaria conservación y reproducción en condiciones históricas determinadas.
Sistemas Económicos y Políticos
- Capitalismo: Doctrina económica basada en la idea de que la propiedad privada de los factores de producción, unida a un sistema de libertad del mercado y de precios, es la forma más eficiente para lograr la óptima asignación de recursos en una economía.
- Socialismo: Sistema socioeconómico basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores), y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos.
- Socialismo del siglo XXI: Modelo de Estado socialista del siglo XXI, un socialismo democrático inspirado en la filosofía y economía marxista. Se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base. Se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases.
- Democracia: Doctrina política que propicia la participación del pueblo en el gobierno.
- Dictadura: Forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto. Se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que, a través de un procedimiento institucionalizado, la oposición llegue al poder.
Ideologías y Movimientos
- Nazismo: Doctrina fundada por Hitler que propugnaba un nacionalismo expansionista basado en la supremacía de la raza germánica y un racismo pseudocientífico, fundamentalmente antisemita. Nazismo es la contracción de nacionalsocialismo.
- Racismo: Violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su pertenencia étnica o racial.
- Marxismo: Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx. Base teórica del socialismo y el comunismo en la que se cree en la igualdad económica y social de los ciudadanos.
- Positivismo: Corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, dejando por un lado la teología o metafísica.
- Antisemitismo: Término que hace referencia al prejuicio o la hostilidad abierta hacia los judíos como grupo generalizado. Suele manifestarse en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.
- Feudalismo: Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV.
- Imperialismo: Doctrina política o estrategia de un Estado para expandirse territorial, cultural o económicamente a costa de otros Estados, generalmente menos desarrollados.
- Apartheid: Sistema original de Sudáfrica, destinado a evitar que los negros invadan su propio país. El Nuevo Orden lo aplica, democráticamente, contra todos los pobres del mundo, sea cual fuera su color.
- Ideología: Doctrina basada en un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona o comunidad.
- Absolutismo: Forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas al Parlamento ni al pueblo.
- Fascismo: Ideología y movimiento político autoritario que considera al individuo subordinado a los intereses del Estado o de la sociedad en su conjunto.
- Populismo: Término político usado para designar corrientes heterogéneas caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales, su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder.