Conceptos Clave de las Ciencias Sociales Contemporáneas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Globalización
Globalización: interacción ilimitada a nivel mundial. Las nuevas tecnologías han suprimido las barreras físicas y políticas de comunicación.
Tiempo de uniformidad: la forma de vida, anuncios publicitarios, costumbres sociales son las mismas.
Tiempo de simultaneidad: todo ocurre a la vez y debe hacerse deprisa porque nadie quiere esperar.
Multiculturalidad
La multiculturalidad se ve favorecida por dos factores: la importancia de los movimientos migratorios y la autoafirmación de las culturas particulares frente a la globalización.
Propuestas Teóricas y Políticas
Propuesta Neoliberal (Neocons)
Defienden un estado mínimamente intervencionista en economía.
Características:
- Defensa de las políticas económicas de libre mercado.
- Reducción del gasto público.
- Preocupación por los derechos y libertades.
- Democratización de la vida social.
- Realismo en las relaciones de defensa del estado nación.
Propuesta Socialdemócrata
El socialismo de la Europa occidental es moderado y parlamentario en el contexto del estado de bienestar. Asume el capitalismo como sistema económico, pero controlado por la intervención de un estado fuerte.
Tercera Vía
Inspirada por Anthony Giddens, pretende aunar los valores del centro y centro-izquierda, utilizando el concepto de modernización entendida como la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mundo global.
Actitud positiva hacia la globalización y crítica ante el libre comercio.
Derechos:
- Estado más democrático.
- Sociedad civil activa.
- Economía mixta.
Democracia: Enfrentamiento Teórico
1. Modelo Elitista
Participación ciudadana únicamente en el acto electoral. Con el voto se 'compra' el producto deseado que ofertan los partidos políticos.
Democracia representativa.
2. Modelo Participativo
Acción comunicativa. Los políticos pueden tomar ideas equivocadas; para ello, un grupo de ciudadanos podría participar.
Democracia deliberativa: es participativa y sus decisiones tienen el máximo nivel de legitimidad.
Capitalismo
Se basa en el concepto de propiedad privada de los medios de producción necesarios para la subsistencia.
Adam Smith defendió la idea de que el estado apenas influya en la economía; la búsqueda de la riqueza de los hombres llevará a un estado de bienestar.
El objetivo del capitalismo es la obtención de riqueza por acumulación de capital.
Es una economía de mercado: los medios de producción son propiedad de unos pocos que compran la mano de obra.
Max Weber: importancia de las ideas y los valores de los individuos como factor determinante de los comportamientos económicos.
Estados Nación
La globalización no significa que los tradicionales estados nacionales deban desaparecer, pero sí están obligados a un cambio de su definición, sentido y funcionalidad.
Problemas:
- Nacionalismo dentro de estos.
- Inclusión de los estados en instancias supranacionales.
- Influencia de las multinacionales.
- Coexistencia de sectores sociales antagónicos.
- Composición multicultural.
- Mafias y terrorismo.
Problemas Sociales Contemporáneos
De Identidad:
Definirse individual y colectivamente. ¿Quién soy? ¿Con qué grupo social me identifico? ¿Mi pertenencia?
De Comunicación:
Pese a vivir en la época de las comunicaciones, cuesta dialogar debido al hombre perdido en las macrociudades que fomenta el individualismo, y a posturas etnocentristas que critican lo distinto.
De Organización:
Se busca un nuevo orden político.
De Solidaridad:
Manifiesto de la desigualdad y pobreza.
De Supervivencia:
Los recursos se agotan.
Modernidad Líquida
Para referirse a la sociedad en la que el individuo vive una vida líquida, caracterizada por consumir y desechar para volver a consumir.
Un mundo donde todo es precario: el trabajo, los deberes… Se prima la novedad y triunfar significa estar al día.
Asuntos Glocales
De entidad universal, aunque localizados en un ámbito local.