Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Un Compendio para Estudiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Glosario de Términos Clave en Ciencias Sociales

Conceptos Fundamentales

  • Autarquía: Situación económica en la que un país obtiene todos los bienes necesarios sin comerciar con otros países.

  • Ecumene: Conjunto del mundo conocido por una cultura, generalmente distinguido como aquella porción de la Tierra permanentemente habitada.

  • Espacio: Especialmente el espacio físico, en el que se ubican los objetos sensibles y cuya extensión contiene toda la materia existente.

  • Espacio Geográfico: Es el espacio organizado por la sociedad.

  • Espacio Vital: Establece la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia de un Estado queda garantizada cuando dispone del suficiente espacio para atender a sus necesidades.

Geopolítica y Estrategia

  • Geoestrategia: Subcampo de la geopolítica que estudia y relaciona problemas estratégicos militares con factores geográficos y recursos de un país, con sus objetivos geopolíticos. Implica un planeamiento comprensivo, asignando los medios para alcanzar metas nacionales o asegurar activos de importancia militar o política.

  • Límite: Línea o término imaginario que se utiliza para dividir dos o más espacios. Existen dos tipos de límites:

    • Geodésico: Aquellos que se apoyan en un meridiano o paralelo.
    • Natural: Aquellos dados a través de accidentes geográficos, como un río, montaña, etc. Es la línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios, etc.
  • Punto de Estrangulación: Factores que explican la importancia de los recursos.

  • Rimland: Concepto desarrollado por Nicholas Spykman, quien argumentaba que las regiones de "dobles frentes" (aquellas con zonas de contacto tanto hacia el centro de los continentes como hacia sus bordes marítimos) tenían un papel decisivo en el control geopolítico, más que el Heartland.

  • Rutas de Comunicación Marítimas: Son las empleadas por los buques mercantes en su tráfico comercial. Inicialmente, estas rutas estuvieron limitadas a la navegación costera.

Estado, Nación y Gobierno

  • Nación: Realidad constituida por un conjunto de seres humanos que, además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y los distinguen de otros grupos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos alimenticios.

  • Nación-Estado: Se define como la sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen e historia, de cultura, de costumbres o de idioma, inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común.

  • Gobierno: Sistema político por el cual se rige el Estado. Consiste en la forma que delega autoridad para el ejercicio del Poder Político de la nación.

  • Poder: Organización de la población para ejercer dominio sobre el espacio y sobre la masa humana ubicada dentro de los límites del Estado, para llevar a la práctica, de forma esencialmente dinámica, la voluntad del Estado.

  • Soberanía: Según Jean Bodin, es el "poder absoluto y perpetuo de una República". Soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro.

Relaciones Internacionales y Seguridad

  • Relaciones Internacionales: Conjunto de mecanismos mediante los cuales los Estados, las sociedades civiles y los organismos internacionales interaccionan entre sí para responder a desafíos individuales o colectivos.

  • Estrategia Nacional: Arte de preparar y aplicar el Poder Nacional, considerando los óbices existentes o potenciales, para lograr o mantener los objetivos fijados por la Política Nacional.

  • Autodeterminación: Capacidad de transformar en realidad la voluntad soberana de la nación a través de la acción del gobierno concebida en su estrategia para lograr los objetivos definidos por la Política Nacional.

  • Amenazas: Acciones reales o percibidas, provocadas consciente o inconscientemente por un eventual adversario, a quien se le supone, con cierto fundamento, la intención y la capacidad para afectar negativamente intereses propios.

  • Seguridad y Defensa: Salvaguardia del Estado en sus componentes de población, territorio y estructura jurídica que ordena y dirige la gestión del gobierno.

  • Seguridad Hemisférica: Sistema de interacciones interestatales que, coordinando políticas gubernamentales, evita, previene y contiene las amenazas a los intereses nacionales de las repúblicas latinoamericanas, y evita que las percepciones de estas amenazas se transformen en crisis o confrontaciones.

Otros Conceptos Relevantes

  • Panregión: Gran área funcional que vincula a los Estados del centro con las materias primas de la periferia y abarca zonas cortadas longitudinalmente.

  • Recursos: Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del hombre.

  • Pensamiento: Idea inicial o capital de una obra cualquiera. Cada una de las ideas o sentencias notables de un escrito. Conjunto de ideas propias de una persona o colectividad.

Entradas relacionadas: