Conceptos Clave en Ciencias Naturales: Origen de la Vida, Evolución, Geología y Paleontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Teorías sobre el Origen de la Vida
Exploramos diversas hipótesis que intentan explicar cómo surgió la vida en nuestro planeta y en el universo.
Hipótesis Biológicas
- Biogénesis: Un ser vivo solo se reproduce a partir de otro ser vivo.
- Endogénesis: La vida se originó en la Tierra.
- Exogénesis: La vida proviene del universo, transportada por meteoritos o desde otros planetas.
- Abiogénesis: La vida se originó de manera espontánea a partir de la materia inorgánica.
Hipótesis Filosóficas y Científicas
Hipótesis Creacionista
De carácter religioso, postula que el universo fue creado por un ser supremamente inteligente. Incluye la idea de un Diseño Inteligente, donde la vida fue creada por una raza de seres extraterrestres.
Hipótesis de la Generación Espontánea (Abiogénesis)
Sostiene que los animales pueden originarse directamente del suelo o de la materia inerte. Fue defendida por pensadores como Aristóteles.
Hipótesis de la Panspermia o del Origen Cósmico de la Vida
Se basa en la idea de que las "semillas" de la vida tienen un origen extraterrestre y pudieron viajar en cometas, meteoritos u otros cuerpos celestes hasta la Tierra.
Hipótesis Quimiosintética
Propone que la aparición espontánea de la vida fue precedida por un largo periodo de lo que se denominó evolución química. Las moléculas inorgánicas habrían evolucionado para formar sistemas más complejos, quedando sometidas a las leyes de la evolución de Darwin.
Teorías de la Evolución Biológica
Dos de las figuras más influyentes en la teoría de la evolución son Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin.
Lamarckismo
Según Lamarck, todas las especies descienden de especies más antiguas. Postulaba que la vida se origina por generación espontánea y tiene una tendencia innata a la perfección. El camino de la evolución es lineal, donde las formas de vida evolucionan hacia una creciente perfección a lo largo de una única senda esencial. La adaptación de los organismos al medio se debe a un mecanismo específico de ajuste: la herencia de los caracteres adquiridos.
Darwinismo
Darwin propuso que la diversidad biológica deriva de una única forma de vida ancestral, a partir de la cual la vida evolucionó a lo largo de múltiples vías divergentes. La evolución puede concebirse como un proceso de descendencia con modificación. La evolución está basada en factores y procesos puramente mecánicos o materiales. El mecanismo fundamental es el de la selección natural. La evolución es un proceso lento y gradual.
El Sistema Solar: Planetas y Cuerpos Celestes
Nuestro sistema solar alberga una variedad de planetas y cuerpos celestes con características únicas.
Clasificación de Planetas
Planetas Interiores o Terrestres
Incluyen Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Son pequeños y densos, compuestos de un núcleo metálico y de una corteza y manto formadas por silicatos.
Planetas Exteriores o Jovianos
Comprenden Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son grandes, tienen anillos y baja densidad. Poseen interiores líquidos rodeados de atmósferas gruesas.
La Luna
La Luna es el astro celeste más cercano a la Tierra y el más brillante en nuestro cielo nocturno. Su distancia media a la Tierra es de 384 mil km. No tiene atmósfera, lo que provoca grandes variaciones de temperatura: su temperatura media durante el día es de 107ºC y de -153ºC por la noche. La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la luz del Sol.
Geología: Minerales y Rocas
La Tierra está compuesta por minerales y rocas, elementos fundamentales para entender su estructura y procesos.
Minerales
Un mineral es una ocurrencia natural, inorgánica, sólida, con una estructura cristalina formada por átomos ordenados, una composición química definida y propiedades físicas específicas.
Rocas
Las rocas son mezclas de minerales. Los minerales son las unidades que componen las rocas y conservan sus propiedades dentro de ellas. Los minerales que forman rocas están constituidos principalmente por oxígeno, silicio, aluminio, calcio, sodio, potasio, hierro y magnesio.
Tipos de Rocas
Rocas Sedimentarias
Formadas por sedimentos consolidados, como la arenisca y la caliza. Se forman cuando los depósitos se vuelven duros por consolidación, compactación o cementación. Las rocas sedimentarias orgánicas son extraídas del agua por organismos, como el carbón o el petróleo.
Rocas Metamórficas
Como el mármol, son rocas que sufren transformaciones debido a altas presiones y temperaturas.
Rocas Ígneas
Se forman en el interior de la corteza a partir de magma (ej. granito, basalto). Las rocas plutónicas se forman en el interior terrestre, mientras que las rocas volcánicas se forman cuando la lava se enfría lentamente en la superficie.
Paleontología: Fósiles y sus Tipos
Los fósiles son ventanas al pasado geológico de la vida en la Tierra.
Fósiles
Un fósil es cualquier resto, vestigio o marca de la existencia de vida que se ha conservado en algún momento del pasado geológico.
Tipos de Fósiles
- Fósiles de Organismos: Incluyen restos de plantas, invertebrados y vertebrados.
-
Icnofósiles o Icnitas: Muestran cómo vivió el organismo, cómo se movió, etc. Pueden ser:
- Moldes: Huella de un organismo sobre sedimento.
- Réplicas: Misma forma del organismo original, cuando las partes originales se disuelven y el espacio vacío se rellena con sedimento o mineral.
- Tuberías: Se observa cómo un animal se movió a través del sedimento.
- Pistas: Se ve cómo un animal se movió y cómo es su huella.
- Coprolitos: Deposiciones fosilizadas que proporcionan información sobre la dieta del animal.