Conceptos Clave en Ciencias Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Definición de Medio Ambiente y Enfoques de Estudio

Medio ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de afectar de forma directa o indirecta, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Enfoque reduccionista: Divide el objeto de estudio en sus elementos y los estudia por separado.

Enfoque holístico: Estudia tanto los elementos como las relaciones entre ellos.

Sistemas y su Dinámica

Sistema: Conjunto de elementos y las interrelaciones entre ellos, en el que interesa considerar el comportamiento global. Se comprueba que el todo es más que la suma de sus partes. Por tanto, para estudiar los sistemas se utiliza un enfoque holístico, ya que considera el comportamiento global que tiene funciones que no aparecen en sus componentes por separado.

  • Sistema aislado: No entra ni sale energía ni materia, no existe en la realidad, solo en laboratorios.
  • Sistema cerrado: Hay entrada y salida de energía, pero no de materia. Podríamos considerar el planeta como un sistema cerrado, ya que prácticamente no entra materia.
  • Sistema abierto: Son sistemas con intercambio de materia y energía. A estos corresponden los sistemas naturales.

Dinámica de sistemas: Forma científica de analizar y estudiar la realidad de modo sistemático y desde una perspectiva globalizadora, mediante diseños de modelos que prestan atención a las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema.

Modelos: Representaciones de la Realidad

Modelo: Representaciones reducidas de la realidad que nos ayudan a explicarla y entender lo que en ella acontece. Permiten someter a prueba las hipótesis planteadas. Si no son validadas, el modelo se debe rehacer, pues no explicaría la realidad.

  • Modelos mentales: Representaciones que hacemos en nuestra mente de la realidad, para simplificarla y desenvolvernos más fácilmente en ella.
  • Modelos formales: Representaciones que realizamos utilizando un lenguaje concreto y preciso, normalmente, el lenguaje matemático, en forma de ecuaciones que relacionan las variables implicadas.
  • Modelo informal: Aquel modelo que utiliza un lenguaje simbólico, no formal.
  • Modelo caja blanca: Consideran las entradas y salidas, los elementos que lo constituyen y las relaciones e intercambios que se dan entre ellos.
  • Modelo caja negra: Solo variables de entradas y salidas, sin importar cómo unas se transforman en otras, ni las relaciones entre elementos.

Tipos de Relaciones entre Variables

  • Relaciones directas: Cuando la variación en una variable produce una variación del mismo signo en la otra variable, es decir, si una aumenta la otra aumentará y lo mismo pasará si disminuye. Signo (+).
  • Relaciones inversas: Cuando el cambio de una variable produce una variación del signo opuesto en la otra variable. Signo (-).
  • Relaciones encadenadas: Hay más de dos variables. Pueden ser positivas si todas las variables son del mismo signo o si hay un número par de signos negativos, y pueden ser negativas si hay un número impar de signos -.

Factores que Influyen en los Sistemas Ambientales

  • Factores biológicos: Tienen que ver con las relaciones entre especies animales y vegetales que pueblan el planeta Tierra. Son la depredación, las enfermedades de origen bacteriano o vírico y la competencia, podemos añadir un cuarto que sería el tamaño de la población.
  • Factores físico-químicos: Son muy variados. Pueden provocar cambios ambientales y la extinción de especies que no los resistan. Son la radiación, la humedad, la temperatura, las cantidades disponibles de nutrientes. También puede haber cambios climáticos como las glaciaciones periódicas y estacionalidad extremada.
  • Factores extraterrestres: Responsables de efectos más globales. Un efecto importante es el impacto de un asteroide sobre la Tierra. El polvo cósmico y las radiaciones son menos importantes.

Sistemas de Posicionamiento Global

  • Sistema SPS (sistema de posicionamiento estándar): Utiliza una sola señal de radio y su precisión se sitúa en torno a 100 m.
  • Sistema PPS (sistema de posicionamiento preciso): Utiliza otra señal para corregir errores de propagación de la primera al atravesar la ionosfera y su exactitud es de unos metros y es de uso militar.

Entradas relacionadas: