Conceptos Clave de Ciencia Política: Sistemas, Constitución e Interacción Política-Administración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Conceptos Fundamentales de Ciencia Política
Democracia y Dictadura
Democracia: Es el gobierno sustentada en la voluntad mayoritaria que manifiesta sus preferencias en un contexto de libertades y derechos garantizados (poliarquía).
Dictadura: Es el gobierno de un grupo que priva el acceso a los medios de expresión y participación a los agentes políticos, discriminándolos de manera permanente (monocracia).
Tipos de Democracias
Directas: Exigen unas dimensiones reducidas y una fragmentación de las decisiones. No delega en nadie, cada uno toma su decisión, pero tiene que ser específica y sin condicionantes. Es problemática, se crean incluso patologías. La persona que tenga liderazgo se va a imponer.
Representativas: Tiene como inconveniente la creación de elementos intermedios que pueden distorsionar la voluntad popular, como, por ejemplo:
- Partidos políticos
- Instituciones
- Alianzas entre representantes
Tipos de Dictaduras
Totalitarias: (Ejemplo: Corea del Norte)
- Máxima concentración de poder en una persona o en un partido.
- Invocación de una doctrina global (un proyecto revolucionario) que influye sobre la vida individual y colectiva.
- Empleo sistemático de la violencia y el terror (ejecuciones, campos de concentración…).
- Invasión de la vida privada.
Autoritarias: (“Es chapucera”)
- Concentración en una coalición (militares, empresarios, propietarios…).
- Se pretende legitimar mediante grandes principios no ideológicos (la familia, la patria, el hogar, la religión…).
- Tiene una doble moral represiva.
- Acción represiva discontinua (en ocasiones intensa y otras tenue).
La Constitución: Tipos y Modelos
La constitución es un instrumento que puede ser escrito o no y que establece la estructura institucional y territorial del Estado, así como los derechos y deberes de los ciudadanos.
Tipos de Constituciones
- Rígidas: Difícil de modificar.
- Flexibles: Son fácilmente modificables.
La Constitución española es rígida, ya que para cambiar algo tiene que estar aprobado por el Congreso y el Senado. Dentro de unos años tendrá el récord de las constituciones, ya que cumplirá 40 años. Tiene 171 artículos.
Rasgos de la Constitución
- Es prolija: muy minuciosa.
- Establece el principio de la soberanía nacional: toma decisiones sin sometimiento de ningún poder, es decir, la base de todo el sistema es la voluntad de la nación.
- Establece un sistema descentralizado y de división de poderes.
La soberanía nacional corresponde a la nación en su conjunto. La soberanía popular es lo mismo que la soberanía nacional si hay sufragio universal.
Interacción entre Política y Administración
En términos weberianos, la administración debería ser neutral, ya que se considera como un instrumento de la política. En términos reales, es algo que está condicionado por la política y también la administración del gobierno.
Influencia de la Administración en la Política
- Es un agente legitimador: a través de las políticas, sobre todo sociales, genera legitimación.
- Agente social: Configura la sociedad, sobre todo en países subdesarrollados.
- Es un agente económico, por lo tanto, condiciona las circunstancias del gobierno.
- Es una estructura condicionante de la acción de gobierno, sobre todo si padece algún tipo de patología organizativa (ejemplos de patologías):
- Invertebración orgánica: Consiste en que los diferentes departamentos actúan bajo lógicas y en diferentes direcciones.
- Tendencia a la usurpación de funciones: La administración puede condicionar el ejercicio de la acción política cuando no contribuye a implementar las decisiones o cuando dificulta la toma de estas.
Influencia de la Política en la Administración
- Es un ámbito de reclutamiento de la clase política: Más de 1/3 de diputados son funcionarios de carrera.
- Hay que distinguir entre partido único y múltiples partidos:
- Partido único: Consiste en crear una administración paralela (ej. Venezuela) y, en otros casos, en apoderarse de la administración del Estado.
- Bipartidismo: Produce:
- SPOIL SYSTEM: El partido que gana se queda con todos los puestos. Esto implica poca profesionalidad.
- MERIT SYSTEM: Tiene mayor independencia de la administración. Para gobernar es necesario ganar por mérito y no por afinidad. La administración vive un momento de plenitud.