Conceptos Clave en Ciencia Política y Administración Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Conceptos Fundamentales de Ciencia Política y Administración
El Estado y su Propósito
El Estado social, en sus orígenes, se ha interpretado como una respuesta para garantizar la seguridad socioeconómica y, en un sentido más amplio, busca garantizar la igualdad socioeconómica.
- Pregunta 12: Afirmamos que el Estado aparece cuando:
Se institucionaliza el poder político.
- Pregunta 13: Las fronteras que delimitan el territorio de un Estado son:
Siempre convencionales.
- Pregunta 14: ¿Existen Estados sin territorios?
No, en ningún caso.
- Pregunta 15: El principio de las nacionalidades, aplicado por la Sociedad de Naciones, se fundamenta en:
La nación cultural.
- Pregunta 16: La distinción entre la sociedad civil y el Estado se empieza a configurar con:
La aparición y el desarrollo del mundo burgués y capitalista.
- Pregunta 17: El pensamiento político liberal aborda:
La patrimonialización del poder.
- Pregunta 18: El Estado social se ha interpretado en sus orígenes como una respuesta para garantizar:
La seguridad socioeconómica.
- Pregunta 20: La vinculación de la política económica y la política social se plantea por primera vez en:
El informe.
Poder Político y Cultura Política
- Pregunta 5: El poder político se compone de:
Fuerza, influencia y autoridad.
- Pregunta 6: Las tendencias de orientación compartidas por grupos particulares de individuos se denominan:
Subcultura política.
- Pregunta 7: Cuando la intervención o la inhibición de los individuos en la acción política se explica por la adaptación a la norma social que han interiorizado, el enfoque explicativo es:
Sociocultural.
- Pregunta 8: En los estudios de la cultura política, el grado de interés que despierta la política en los individuos se mide por:
Interés político subjetivo.
Sistemas de Gobierno y Administración Pública
Formas de Gobierno y Estructura Administrativa
- Pregunta: ¿Qué método no se consideraba como democracia representativa en la antigua Grecia por medio de?
Elección.
- Pregunta: ¿Cuántos niveles hay de la administración en España?
Tres niveles: dos administrativos y uno legislativo.
- Pregunta: ¿Cómo se denomina al proceso de dividir la unidad de la administración española?
Desconcentración.
- Pregunta: ¿Cómo se le denomina a la unión de estados como la Unión Europea (UE)?
Confederación.
- Pregunta: ¿Cómo se produce la unión de estados en una confederación?
A través de tratados internacionales.
- Concepto: Moción de censura (constructiva).
- Pregunta: ¿Cuál de estas es característica del semipresidencialismo?
Doble legitimidad democrática: Parlamento y Jefe del Estado.
- Pregunta: ¿Qué implica la doble confianza del jefe de gobierno?
Nombramiento del jefe de Estado y control político por el Parlamento.
- Aclaración sobre sistemas de gobierno: En ciertos sistemas, el parlamento no puede exigir responsabilidad al jefe de gobierno.
Descentralización y Niveles de Gobierno
- Pregunta 26: La descentralización política implica:
Tres niveles.
- Pregunta 27: El Estado de las Autonomías [en España] se asemeja a:
El federalismo.
- Pregunta 28: ¿Cuáles son indicadores de la existencia [de un poder legislativo o de un Estado]?
Hacer leyes y desarrollar.
Sistemas Electorales y Partidos Políticos
Circunscripciones y Fórmulas Electorales
- Pregunta: ¿Cuál es la magnitud de la circunscripción electoral?
La cantidad de personas que pueden ser elegidas en ella.
- Pregunta 34: La desproporcionalidad del sistema [electoral se debe a]:
La magnitud pequeña [de las circunscripciones].
- Pregunta 35: Las fórmulas electorales [pueden implicar]:
Adjudicar los escaños en dos focos.
Dinámica de Partidos y Sistemas
- Pregunta 31: El denominado partido [¿qué acción realiza o qué efecto tiene?]:
Acentuar.
- Pregunta 32: El actual sistema de partidos [se caracteriza por]:
Pluralismo limitado.
- Pregunta 33: El aumento significativo [de qué, implica qué?]:
Elevar el número.
Conceptos Adicionales
- Pregunta 21: En ciertos contextos, ¿qué se asocia con el nivel más bajo de intervención o regulación?
Liberal.
- Pregunta 22: ¿Qué fenómeno se asocia a menudo con el parlamento en ciertos sistemas?
La inestabilidad parlamentaria.
- Pregunta 23: ¿Qué tipo de mecanismo de control político implica la cooperación entre poderes?
Colaboración.
- Pregunta 24: En la forma de gobierno presidencial, ¿qué acción [relacionada con el poder ejecutivo] es característica?
Destituir.
- Pregunta 25: En la forma de gobierno presidencial, ¿quién [accede al poder o es elegido]?
Quien logre el apoyo.