Conceptos Clave en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales sobre Centros de Transformación (CT)

1. Centro de Transformación de Reparto

Es un centro de transformación de compañía con muchas salidas controladas por aparatos para corregir fallos. Se utiliza en zonas urbanas con gran cantidad de líneas eléctricas.

2. Medida de Energía en Centros de Transformación

La medida de energía eléctrica se realiza en los centros de transformación de abonado. La empresa distribuidora también realiza mediciones en los suyos para detectar fraudes.

3. Tipos de CT Prefabricados

Los tipos de centros de transformación prefabricados son:

  • Modulares
  • Compactos o Monobloque

4. Conmutador de Tomas de AT

Permite adaptar la tensión del primario del transformador a la existente en el punto de conexión de la red.

5. Tipos Principales de Transformadores en Baño de Aceite

Los principales tipos de transformadores en baño de aceite son:

  • Transformadores de llenado integral
  • Transformadores herméticos con cámara de expansión y válvula de sobrepresión
  • Transformadores abiertos con depósito de expansión

6. Protecciones contra Sobrecargas en Transformadores Encapsulados

Las protecciones contra sobrecargas en transformadores encapsulados incluyen:

  • Resistencias PTC junto con equipos para alarma y disparo.
  • Sondas Pt100 y sus correspondientes equipos de vigilancia.

7. Bloque de Protección DGP2

Es un elemento de protección contra sobrecargas en transformadores trifásicos en baño de aceite de llenado integral. Consta de tres sistemas de protección:

  • Temperatura (con dos niveles de referencia)
  • Gases
  • Sobrepresión

8. Módulos en un Cuadro Modular de BT

En un cuadro modular de Baja Tensión (BT) se pueden emplear:

  • Módulos de acometida
  • Módulos de ampliación

Con un módulo de acometida se pueden montar cuadros de hasta 4 salidas.

9. Tipos de Celdas de AT en un CT

Los distintos tipos de celdas de Alta Tensión (AT) que se pueden encontrar en un CT son:

  • Celdas de línea: Permiten la entrada y salida en el CT.
  • Celdas de protección: Permiten la ubicación de aparamenta de protección general y protección de cada transformador.
  • Celda de medida: Alberga los transformadores de medida.
  • Celda de remonte: Permite la separación física entre la parte del CT manipulada por la compañía y la parte manipulada por el abonado.

10. Diferencias entre Seccionador e Interruptor-Seccionador

Las diferencias son:

  • Un seccionador es un aparato de maniobra que no tiene ni poder de corte ni poder de cierre, asegurando solo una distancia de seccionamiento visible.
  • Un interruptor-seccionador es un aparato de maniobra con un poder de corte pequeño, poder de cierre elevado, y puede interrumpir la intensidad nominal y soportar durante un periodo intensidades elevadas (cortocircuito).

11. Seccionador de Puesta a Tierra

El seccionador de puesta a tierra no tiene poder de corte, pero sí un poder de cierre elevado, ya que debe aguantar intensidades anormales durante un cortocircuito.

12. Tipos de Puesta a Tierra

Existen dos tipos principales de puesta a tierra:

  • Puesta a tierra de protección: Se aplica a carcasas de transformadores, chasis y bastidores de aparatos de maniobra, envolventes y armazones de conjuntos, armarios y cofres con aparatos y elementos de BT, pantallas y blindajes de cables eléctricos.
  • Puesta a tierra de servicio: Se aplica al punto neutro de transformadores, transformadores de medida, limitadores, descargadores, autoválvulas y pararrayos.

13. Secuencia de Puesta en Servicio de una Celda de AT

La secuencia para poner en servicio una celda de AT es:

  1. Con el seccionador de tierra cerrado, montar la tapa de acceso y enclavarla.
  2. Abrir el seccionador de puesta a tierra.
  3. Cerrar el interruptor-seccionador.

14. Secuencia de Acceso a Bornes en una Celda de AT

La secuencia para acceder a los bornes en una celda de AT es:

  1. Abrir el interruptor-seccionador y comprobar el indicador de apertura.
  2. Comprobar la ausencia de tensión.
  3. Cerrar el seccionador de puesta a tierra y comprobar el indicador de cierre.
  4. Desenclavar la tapa de acceso y extraerla.

15. Esquema de Distribución en AT en Anillo

El esquema de distribución en AT en anillo permite realizar generalmente la distribución en el medio urbano con redes subterráneas.

16. Relación entre Tensión Um y Tensión de Red

La tensión más elevada para el material (Um) es siempre mayor que la tensión a frecuencia industrial de la red donde se emplea dicho material.

17. Celda de Protección en CT Modular con Corte SF6

En las celdas modulares de un CT de compañía con corte SF6, la celda de protección con ruptofusible está asociada al transformador de potencia.

18. Pararrayos Autoválvulas en CTs

Los pararrayos autoválvulas en un CT son una medida de protección frente a las sobretensiones en todo tipo de centros de transformación.

19. Función del Conmutador de Tomas

Un conmutador de tomas es un dispositivo que permite adaptar la tensión del primario del transformador a la tensión real de la red de distribución.

Entradas relacionadas: