Conceptos Clave de la Célula: Teoría, Orgánulos y Mitosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 282,45 KB
Conceptos Fundamentales de la Célula
La Teoría Celular
- Todos los seres vivos están formados por una o más células.
- La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
- Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presenta su propia actividad, aunque existe una coordinación entre ellas.
Componentes Celulares (Orgánulos)
- Membrana: Delimita y protege las células. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Material genético: Un sistema de control y dirección de todas las funciones. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Mitocondrias: Obtienen energía mediante la respiración celular. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Ribosomas: Son responsables de la síntesis de las proteínas. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Centriolos: Coordinan el movimiento de los cilios y los flagelos. Presente en: Vegetal (No), Animal (Sí).
- Vacuolas: Acumulan diversas sustancias. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Lisosomas: Contienen sustancias capaces de digerir grandes moléculas capturadas por las células. Presente en: Vegetal (No), Animal (Sí).
- Retículo endoplasmático: Se encarga de fabricar y transportar sustancias. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Aparato de Golgi: Toma sustancias del retículo endoplasmático y las introduce en vesículas para su secreción. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
- Cloroplastos: Producen la fotosíntesis. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (No).
Cuestiones y Problemas
- Problema: Relacionar orgánulos y función:
- Retículo endoplasmático: transporte de sustancias.
- Núcleo: control celular.
- Ribosomas: síntesis de proteínas.
- Aparato de Golgi: secreción de sustancias.
- Lisosomas: digestión intracelular.
- Problema: Indicar la fase de la mitosis que es la fase final de la anafase.
- Problema: El nucleolo se encuentra en el interior del núcleo durante la mitosis. Cuando comienza la interfase, la cromatina se espiraliza originando cromosomas. Al final de este proceso se obtienen núcleos iguales.
- Problemas: Explicar la anafase de la primera mitosis de la meiosis y la anafase de la segunda mitosis de la meiosis.
- En la anafase de la primera mitosis de la meiosis, son los cromosomas homólogos los que se dirigen a los polos celulares.
- Mientras que en la anafase II, lo que se dirige a los polos celulares son las cromátidas hermanas.
- Problema: Explicar la metafase de una mitosis normal y la metafase de la primera mitosis de la meiosis.
- En la metafase de una mitosis normal, lo que se dirige hacia el plano ecuatorial de la célula son los cromosomas independientes.
- Mientras que en la metafase I de la meiosis, lo que se dirige al ecuador de la célula son parejas de cromosomas homólogos.
Mitosis
Profase
- La cromatina se condensa.
- El nucleolo desaparece.
- Se forma el huso mitótico.
- Desaparece la membrana nuclear y los cromosomas quedan libres.
Metafase
- Los cromosomas se enganchan por el centrómero a las fibras del huso y se alinean en el plano ecuatorial.
Anafase
- Las fibras del huso tiran, se acortan y se dirigen hacia los centrómeros, lo que da lugar a que las dos cromátidas hermanas se separen, una hacia cada polo.
- Cada polo tendrá una cromátida (ahora considerada cromosoma independiente) y se condensan.
Telofase
- Desaparecen los restos del huso.
- Aparece una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas.
- Los cromosomas se descondensan progresivamente, convirtiéndose en cromatina.
- Aparece el nucleolo.
El proceso de división del núcleo y del citoplasma se llama citocinesis.