Conceptos Clave de Cartografía: Escalas, Mapas Temáticos y Proyecciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Conceptos Fundamentales de Cartografía
Escala y Leyenda de un Mapa
Escala: Es la relación de reducción entre las distancias reales y las representadas en el mapa. Leyenda de un mapa: Es la explicación que se proporciona sobre los símbolos y colores utilizados en el mapa. En la leyenda, se dibuja cada uno de los símbolos y se añade una explicación de su significado.
Mapas Temáticos: Cualitativos y Cuantitativos
En cartografía temática, se distinguen dos tipos principales: mapas temáticos cuantitativos y cualitativos.
- Mapas cualitativos: Representan la distribución espacial de elementos sin asignarles una cantidad. Simplemente muestran la ubicación de características o zonas.
- Mapas cuantitativos: Además de ubicar espacialmente los elementos, asignan cantidades a la superficie identificada con un tema, uso o cualidad del territorio. Para elaborar un mapa cuantitativo, se deben considerar factores como el tipo de proyección, la extensión del terreno y la escala. Es crucial establecer una proporción adecuada entre el territorio y la cantidad representada.
Existen seis tipos principales de mapas temáticos cuantitativos: mapas de puntos, isolíneas, coropletas, signos proporcionales, mapas de flujo y cartogramas.
Fotografía Aérea y Teledetección
Fotografía aérea: Consiste en el análisis de la superficie terrestre mediante el uso de cámaras fotográficas instaladas en plataformas aéreas. Teledetección: Es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, utilizando instrumentos de grabación o escaneo, ya sea inalámbricos o que no estén en contacto directo con el objeto. En la práctica, la teledetección implica la recopilación de información a través de diversos dispositivos, como satélites de observación terrestre, boyas oceánicas y atmosféricas, entre otros.
Proyección de Peters (Gall-Peters)
La proyección de Peters, también conocida como proyección de Gall-Peters, es una proyección cartográfica que apareció por primera vez en 1856, publicada en el *Polish Geographical Magazine* por James Gall. Es una proyección equiárea, lo que significa que representa proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la Tierra. La proyección de Peters busca evitar la imagen eurocéntrica del mundo y puede representar latitudes altas hasta los 90º. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias, donde reside la mayor parte de la población.
Estructura e Historia de la Tierra (Capas y Características Básicas)
ESTRUCTURA: La estructura interna de la Tierra, o geósfera, al igual que la de otros planetas terrestres (aquellos cuyo volumen está compuesto principalmente de material rocoso), se divide en capas de densidad creciente. La Tierra posee una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso y un núcleo con dos capas: una externa, mucho más fluida que el manto, y una interna sólida.