Conceptos Clave en Cartografía y Cognición Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Elementos de la Percepción Espacial

  1. Los hitos: Lugares de referencia subjetiva, claramente identificables.
  2. Los trayectos: Caminos entre hitos, que son usados y tienen valor.
  3. Los bordes: Ríos, ferrocarriles, murallas…
  4. Los barrios: Zonas percibidas de forma homogénea.
  5. Los nodos: Encrucijadas de caminos o puntos estratégicos.

Tipos de Elementos Cognitivos

  • Mojones: Objetos que llaman la atención o puntos del entorno que se recuerdan.
  • Rutas: Rutinas sensoriomotoras que permiten moverse de un mojón a otro a través de un conjunto de mojones.
  • Configuraciones cognitivas: Integran toda la información del mapa cognitivo: Capacidades de yuxtaposición de rutas, interconexión múltiple de puntos, orientaciones básicas… Permiten la toma de decisiones espaciales.

La Cartografía: Definición y Fundamentos

Definición según la UNESCO

Según la UNESCO, la cartografía comprende el conjunto de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen, a partir de los resultados de las observaciones directas o de la explotación de una documentación, en el establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresión, así como en su utilización. La cartografía tiene por objeto la concepción, preparación, redacción y realización de mapas.

La Cartografía como Ciencia, Arte y Técnica

Es una ciencia, un arte y una técnica:

  • Ciencia porque exige un conocimiento profundo de los métodos de estudio del objeto a cartografiar.
  • Arte por la aptitud para concebir una expresión gráfica que sea a la vez precisa, clara y armoniosa.
  • Técnica porque requiere saber usar los procedimientos complejos de reproducción de mapas.

Los Mapas: Representación Geométrica

Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcional, a la que se llama escala.

Variables Visuales en la Cartografía

Coordenadas y Dimensiones

En todo mapa se localizan los fenómenos por sus coordenadas: longitud (x) por latitud (y). Las dos variables visuales son las dos dimensiones del mapa. Una tercera dimensión (z) expresa las características de ese lugar o las de un objeto o hecho situado en él.

Símbolos Cartográficos

Estas características se expresan mediante símbolos:

  • Forma
  • Tamaño o dimensión
  • Orientación o disposición del símbolo figurativo
  • Color
  • Valor o tono en el color
  • Grano, estructura o punteado del símbolo

Modos de Implantación del Símbolo

El símbolo figurativo ocupa sobre el mapa una superficie más o menos extensa, según cada caso. Esto se denomina modo de implantación del símbolo sobre el mapa:

  • Implantación puntual: Un punto para marcar una ciudad.
  • Implantación lineal: Fronteras, ríos, carreteras…
  • Implantación zonal: Cuando la ciudad se puede delimitar…

Aplicaciones Prácticas y Ejemplos

Casos de Estudio para Representación Cartográfica

EXAMEN: Para representar la densidad en un mapa, ¿qué variable e implantaciones utilizaríamos? Valor y zonal. Para representar la población absoluta de los municipios de la Comunidad de Madrid: Tamaño y puntual.

Entradas relacionadas: