Conceptos Clave de Bourdieu: Espacio Social, Habitus y Reproducción en el Sistema Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Fundamentos del Pensamiento de Pierre Bourdieu

3. Espacio Social y Espacio Simbólico

Pregunta: ¿Cómo conceptualiza Bourdieu el espacio social y el espacio simbólico?

Los agentes o grupos se distribuyen en él en función de su posición en las distribuciones estadísticas según los dos principios de diferenciación. Conectando el primer punto relevante con el segundo, puede decirse que la toma de posición en el espacio social, determinada por la posición que se ocupa, es la posibilidad o potencialidad que tienen los agentes de luchar para conservar o transformar este espacio. Por ello, dice Bourdieu, que ubicarse en un punto del espacio es tener un punto de vista, una perspectiva o una representación.

4. Habitus y Teoría de la Acción Social

Pregunta: ¿Qué entiende Bourdieu como habitus y qué función le otorga dentro de su estudio de la teoría de la acción social?

Por habitus, Bourdieu entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas son socialmente estructurados porque han sido conformados a lo largo de la historia de cada agente y suponen la incorporación de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal. Pero, al mismo tiempo, son estructurantes porque son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente. Dicha función estructuradora se sostiene sobre los procesos de diferenciación en cuanto a las condiciones y necesidades de cada clase.

6. Sentido Práctico en la Acción Social

Pregunta: ¿Describe lo que Bourdieu plantea como sentido práctico y la función que le asigna en el estudio de la acción social?

El sentido práctico, según Bourdieu, está centrado en la "lógica práctica", es decir, en aquellos principios a los que recurrimos cada día en nuestras acciones y en nuestros juicios acerca del mundo y de los otros.

7. Reproducción Social y Sistema Escolar

Pregunta: ¿Describe la relación que plantea Bourdieu entre el concepto de reproducción social y el sistema escolar?

Para Bourdieu, la educación es el agente fundamental de reproducción y de la estructura de las relaciones de poder y las relaciones simbólicas entre las clases. Pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela. Su perspectiva se centra en:

  • Los principios tradicionales que rigen el currículo.
  • Los modos de transmisión del conocimiento.
  • Los métodos de evaluación escolar.

Se deduce que el sistema escolar forma en las personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la reproducción cultural y social. Bourdieu postula que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social. Esta cultura se reproduce a través de una acción pedagógica, la cual tiende siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural entre esos grupos o clases, contribuyendo así a la reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza entre las clases.

Entradas relacionadas: