Conceptos Clave de Bourdieu: Capital, Espacio Social, Campo y Habitus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Bourdieu

a) Momento objetivista: el sociólogo deja de lado representaciones subjetivas de los agentes (el sentido vivido), para analizar las estructuras objetivas que constituyen el fundamento de sus representaciones y coaccionan todas sus prácticas sociales. b) Momento subjetivista: es necesario considerar también las representaciones que los agentes sociales tienen de las estructuras objetivas, de sus prácticas y de las prácticas de los demás agentes sociales.

Capital

Las personas en la sociedad disponen y compiten por la distribución de diversos recursos. Tres tipos de capital: Económico, Social y Cultural.

Capital Simbólico

Algo en lo que pueden convertirse los demás tipos de capital. Concepto relacional que no puede entenderse al margen de las otras categorías que constituyen el núcleo de su teoría de la práctica. El capital simbólico es una propiedad cualquiera (fuerza física, riqueza, valor guerrero) que, percibida por agentes sociales dotados de las categorías de percepción que permiten percibirla, conocerla y reconocerla, deviene eficiente simbólicamente, semejante a una verdadera fuerza mágica: una propiedad que, porque responde a 'expectativas colectivas', socialmente constituidas.

Espacio Social

Mapa relacional de posiciones en las que se pueden dibujar las “distancias sociales”. Sistema de posiciones sociales. El espacio es dinámico. Espacio pluridimensional de posiciones, donde toda posición actual (de uno o un grupo de agentes) puede ser definido en función de un sistema pluridimensional de coordenadas, cada una de ellas ligada a la distribución de una especie de capital diferente.

Campo

Bourdieu utiliza el concepto de campo para referirse a las áreas de la vida social en las que, mediante estrategias, tienen lugar luchas relacionadas con bienes y recursos valiosos. Red de relaciones objetivas entre posiciones diferenciadas, socialmente definidas y en gran medida independiente de la existencia física de los agentes que las ocupan (ha muerto el rey, ¡viva el rey!).

Actores

Para Bourdieu, en vez de ser sujetos, las personas son actores en un campo y, precisamente, este campo los moldea.

Campo de Poder

Lucha de los dominadores. Se producen las luchas simbólicas de la sociedad.

Habitus

“Un sistema de disposiciones duraderas y transportables, las cuales, integran experiencias pasadas que funciona en todo momento como una matriz de percepciones, apreciaciones y acciones. (Este sistema) hace posible o permite lograr hacer la infinidad de distintas tareas, gracias a (que hacemos) transferencias análogas de esquemas que permiten dar solución a problemas similares y gracias a las correcciones sin cesar de los resultados obtenidos, dialécticamente producidos por esos resultados”.

Explicación

Desde la niñez temprana en adelante, en la familia, la escuela y en el mundo del trabajo, se nos enseñan ciertos esquemas de pensamiento—formas de pensar, de percibir y actuar—los cuales, generalmente nos capacita o facilita a responder fácilmente a diferentes situaciones, a resolver tareas prácticas, etc.

Características

El habitus tiene una capacidad infinita de engendrar productos, pensamientos, percepciones, expresiones, acciones—cuyos límites son fijados por condiciones de su producción que están histórica y socialmente situados.

Entradas relacionadas: